Los números más comunes con los que ciberdelincuentes estafan por WhatsApp; no caiga
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLos estafadores cambian la foto de perfil y se hacen pasar por conocidos, intentando persuadir a las víctimas para que hagan depósitos en cuentas bancarias.
Una de las modalidades de robo que últimamente utilizan los ciberdelincuentes es a través de WhatsApp.
(Le puede interesar: Sale a la luz lo que pasa con llamadas de números desconocidos a celulares en Colombia)
Los estafadores cambian la foto de perfil y se hacen pasar por conocidos, intentando persuadir a las víctimas para que hagan depósitos en cuentas bancarias.
Este tipo de estafas se hace a través de mensajes inesperados que ofrecen ofertas falsas o premios imaginarios. Los ciberdelincuentes incluyen enlaces que dirigen a páginas fraudulentas, donde buscan robar datos personales.
Abrir uno de estos enlaces puede poner en riesgo la seguridad de la víctima. Por lo tanto, evite completar formularios ni proporcionar números de cuentas bancarias si se accede a tales enlaces por error.
(Lea también: WhatsApp Web podría tener nueva opción para los estados; se espera una actualización)
Asimismo, los ciberdelincuentes fingen estar pasando por situaciones difíciles, intentando convencer a los usuarios de que realicen las transferencias.
Por esto, es importante que verifique la identidad del remitente antes de tomar cualquier acción.
Números de los estafadores en WhatsApp
Se debe tener en cuenta que los estafadores suelen utilizar ciertos indicativos telefónicos, como el +32 de Bélgica, el +62 de Guinea y el +852 de Indonesia, según información de la compañía de ciberseguridad Fortinet.
Cabe destacar que desde estos indicativos también se puede recibir llamadas fraudulentas, por lo que se recomienda estar alerta y tomar medidas preventivas.
Modalidades de estafa más comunes por correo electrónico
Una de las modalidades de estafa que más usan los ciberdelincuentes es por medio de enlaces externos que, aparentemente, dirigen a las personas a las páginas oficiales. Principalmente, en el texto del correo, informan a las personas que se detectó un ingreso sospechoso.
De la misma manera, envían correos en los que se hacen pasar por entidades reconocidas y le solicitan a los usuarios actualizar sus datos personales. Para evitar caer en esa trampa, contáctese con la empresa si el correo fue enviado por ellos.
Por último, los delincuentes envían correos en los que supuestamente las personas se ganaron un premio u obtuvieron un descuento en la compra de un producto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo