Facebook se defiende de acusaciones del New York Times de crear noticias falsas

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

El diario señaló que la compañía ocultó conocer el uso de su plataforma por parte de hackers rusos durante la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos.

Por medio de un comunicado, la red social rechazó el reportaje publicado por el New York Times diciendo que era “inexacta” la información y que terminaba su relación con la consultora republicana nombrada en el artículo, Definers Public Affairs.

El diario, en su informe basado en entrevistas con más de 50 personas tanto de la compañía como legisladores, funcionarios y trabajadores del Congreso, afirmó que la estrategia de Facebook frente a la crisis creada por la interferencia rusa fue “retrasar, negar y desviar”.

¡Nuevo lío para Facebook! Lo acusan de engañar a los medios sobre estadísticas de video

El fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, y su mano derecha, Cherly Sandberg, estaban ambos tan enfocados en el crecimiento de la compañía que “ignoraron las advertencias y luego buscaron esconderlas de la esfera pública”, indica el reporte.

De acuerdo con The Verge, Zuckerberg declaró a finales de 2016 que era “una locura” pensar que Facebook hubiese sido usado por Rusia para ayudar a Donald Trump a ganar la elección presidencial.

Pero según el NYT, ellos sí habían reunido pruebas de la interferencia rusa durante una investigación liderada por su exjefe de seguridad Alex Stamos, e informó en forma tardía a su junta directiva sobre los hallazgos.

En el comunicado, la compañía afirmó haber cortado sus lazos con la consultora republicana anteriormente mencionada en la noche del miércoles. Aunque no explicó los motivos, insistió en que por mucho tiempo había tomado el asunto de Rusia seriamente y se comprometía a luchar contra las informaciones falsas.

“Hemos reconocido públicamente en varias ocasiones que fuimos muy lentos para detectar la interferencia rusa en Facebook, así como otros abusos”, dijo la compañía, “Pero en los dos años después de la elección presidencial de 2016, hemos invertido fuertemente en más personas y mejor tecnología para mejorar la seguridad de nuestros servicios”, agregó en el comunicado.

Según el NYT, cuando crecieron las críticas por el manejo de la red social en la interferencia rusa, la empresa emprendió una campaña de relaciones públicas dirigida por Sandberg, con el fin de desacreditar a sus detractores y desviar la atención hacia sus rivales Google y Apple.

La campaña habría incluido señalamientos de antisemitismo contra manifestantes o intentos de desacreditar a activistas sugiriendo lazos con George Soros, un objetivo favorito de los simpatizantes de Trump y grupos de extrema derecha, indicó AFP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo