Skype desaparece: lo que Microsoft prepara en su lugar
Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Visitar sitioMicrosoft sorprende: cierra Skype, aplica IA en Call of Duty y prueba Office con anuncios gratuitos La compañía Microsoft anunció una serie de medidas que evocan nostalgia y cambios. Entre ellas, el cierre definitivo de Skype el 5 de mayo de 2025, un...
Microsoft sorprende: cierra Skype, aplica IA en Call of Duty y prueba Office con anuncios gratuitos
La compañía Microsoft anunció una serie de medidas que evocan nostalgia y cambios. Entre ellas, el cierre definitivo de Skype el 5 de mayo de 2025, un servicio que marcó a varias generaciones con sus videollamadas. Además, confirmó el uso de algoritmos en Call of Duty, una estrategia que levanta asombro en el mundo gamer. Su asistente Copilot mostró una brecha al compartir pasos para piratear Windows 11, aunque esa opción ya se bloqueó. Sumado a esto, se está experimentando con una versión gratuita de Office que incluye anuncios permanentes. ¿Por qué Microsoft se enfoca en fusionar sus productos y en qué medida estas movidas afectan a sus usuarios fieles?
Algunos dudan de estos pasos, ¿es renovación real o riesgo?
En 2003, Skype revolucionó las llamadas por internet, facilitando la comunicación para familias y amistades en distintas partes del mundo. Microsoft la adquirió en 2011, con la expectativa de reforzar sus servicios de mensajería y videoconferencias. Aunque la expansión de plataformas más versátiles afectó su lugar en el mercado. El surgimiento de Zoom, Slack y otros rivales cimentó la transición hacia herramientas enfocadas en la colaboración. Teams se convirtió en la prioridad de la compañía, que ahora invierte en funciones basadas en inteligencia artificial. Además, la empresa explora un modelo de Office gratuito, financiado con anuncios, lo cual refleja la búsqueda de nuevas vías para satisfacer demandas diversas.
La situación actual revela una tensión entre la comodidad que brinda la tecnología y las inquietudes sobre su impacto. Algunas personas que crecieron con Skype se sienten desorientadas al tener que mudar sus contactos a una plataforma distinta. Por otro lado, la confirmación de contenido generado por algoritmos en Call of Duty divide a la comunidad gamer entre quienes se sorprenden por la creatividad de la IA y quienes piensan que se corre el riesgo de perder originalidad artística. Mientras tanto, el uso de herramientas como Copilot ofrece beneficios, pero también expone brechas legales si no se regula adecuadamente. La idea de un Office gratuito con publicidad genera interrogantes sobre la sostenibilidad de este modelo y la experiencia de usuario. Al centralizar sus servicios, Microsoft impulsa un futuro vinculado a la colaboración y la IA, aunque parte del público teme que se descuide la esencia humana en la interacción digital.
Para atender las inquietudes de los usuarios de Skype, Microsoft propone una migración directa a Teams, donde se conservan contactos y chats. Este mecanismo simplifica la transición y evita la pérdida de información valiosa. Por su parte, la incorporación de IA en los videojuegos apunta a un futuro donde la automatización cumpla funciones creativas, un tema polémico que Activision defiende aludiendo a la eficiencia y velocidad de producción. Mientras tanto, Copilot ajusta sus parámetros para bloquear indicaciones de piratería, mostrando que la compañía está dispuesta a intervenir cuando la tecnología se desvía de los propósitos legales. Sobre el nuevo Office gratuito, se aclara que aún es un experimento y que se revisará la experiencia del usuario antes de su posible lanzamiento formal. Con estas estrategias, Microsoft apuesta por integrar IA y herramientas de trabajo colaborativo, confiando en la adaptación gradual del público. Al mismo tiempo, invita a explorar la innovación sin descuidar la base humana que sustenta cualquier interacción tecnológica.
La popularidad de Skype alcanzó su cima antes de que las aplicaciones móviles dominaran las comunicaciones. Según reportes de la industria, Skype pasó de tener millones de seguidores a verse eclipsada por servicios como Zoom, que se volvió esencial para el trabajo remoto. Teams, en cambio, escaló hasta sumar centenares de millones de…
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo