Fútbol
Sale a la luz regaño de Lorenzo a jugadores de Colombia que cambió el rumbo del partido
La ‘app’ chilena MusíGlota fue presentada hoy en Colombia como una alternativa de enseñanza de la lengua.
Esta plataforma permite escuchar canciones que el usuario tenga en su teléfono o vincular una cuenta del servicio de ‘streaming’ Spotify (actualmente negocian el vínculo con Deezer y Claro Música) para reproducirla a través de la aplicación.
Enseguida, aparecerá la letra original del tema en inglés, y en paralelo la traducción en español. La persona podrá seleccionar cualquiera de estas, y escuchar la correcta pronunciación de las palabras.
Luego de finalizar la canción, MusíGlota genera unos ‘tests’ interactivos en los que los usuarios ponen a prueba su conocimiento a través de ejercicios, respondiendo preguntas y evaluaciones que les permiten adquirir un vocabulario, practicar la pronunciación y desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas (habla, escucha, lectura y escritura).
La aplicación, que en Chile ha sido descargada por más de 350 mil usuarios en solo 2 años, está pensada principalmente para entidades educativas (de esa forma se ha implementado en el país austral) como complemento a los planes de estudios de la lengua en los colegios. Sin embargo, personas naturales también pueden utilizarla.
Está disponible para iOS y Android, y tiene una versión de prueba gratuita que incluye 3 canciones y algunas de las características. La versión completa es paga y cuesta 19,99 dólares al año (57.931 pesos colombianos al cambio), aunque los desarrolladores indicaron que para los colegios se hacen descuentos de acuerdo con la cantidad de alumnos.
Así funciona MusíGlota:
Por: Juan David Lara
Redacción Pulzo.
Sale a la luz regaño de Lorenzo a jugadores de Colombia que cambió el rumbo del partido
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Sigue leyendo