Navy SEAL, médico y astronauta: la hazaña de Jonny Kim
Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Visitar sitioJonny Kim llega a la Estación Espacial Internacional y sorprende por su trayectoria militar y médica Por Jonny Kim ha logrado convertirse en una figura que despierta admiración entre fanáticos de la exploración...
Jonny Kim llega a la Estación Espacial Internacional y sorprende por su trayectoria militar y médica
Por Félix Riaño @LocutorCo
Jonny Kim ha logrado convertirse en una figura que despierta admiración entre fanáticos de la exploración espacial. Tiene 41 años, es padre de tres hijos y ha servido como Navy SEAL. Más adelante, decidió estudiar medicina en Harvard. Ahora, voló rumbo a la Estación Espacial Internacional a bordo de un cohete ruso. Los cosmonautas Serguéi Ryzhikov y Alexéi Zubritsky lo acompañan. El plan de la misión es extender la presencia humana en órbita y ejecutar investigaciones en biología, tecnología y ciencias de la Tierra. Es curioso imaginar cómo alguien con tantas credenciales maneja la presión de una nueva aventura. ¿Descubrirá hallazgos que cambien nuestra forma de ver el universo?
Jonny Kim, el astronauta de 41 años con pasado como Navy SEAL y médico en Harvard, ya está a bordo de la Estación Espacial Internacional, en una misión conjunta entre NASA y Roscosmos
El viaje inició en el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Jonny Kim, junto a sus colegas rusos, despegó en la nave Soyuz MS-27. El recorrido tomó cerca de tres horas hasta el acoplamiento en la Estación Espacial Internacional, donde ya aguardaban otros tripulantes. La estación alberga un total de diez personas, entre ellas astronautas de la NASA y de la agencia espacial japonesa. El propósito de Kim y de la tripulación es desarrollar más de cincuenta experimentos científicos que van desde la investigación biomédica hasta la obtención de datos sobre nuestro planeta. La vida diaria en órbita implica rutinas estrictas, mediciones constantes y la responsabilidad de compartir nuevos hallazgos con el mundo.
La cooperación entre Estados Unidos y Rusia atraviesa momentos difíciles en otras áreas, aunque el espacio se ha mantenido como escenario de trabajo conjunto. Estas misiones compartidas, sin embargo, enfrentan dudas sobre su continuidad. Algunos expertos temen que el clima político cambie las prioridades y afecte proyectos futuros. Para Kim, su llegada implica dedicarse a un intenso plan de estudios científicos, revisiones médicas, experimentos y prácticas de rutina en condiciones de microgravedad. Además, la Estación Espacial Internacional se acerca a su fase final y varias potencias espaciales han anunciado planes para construir sus propios laboratorios orbitales. La decisión de mantener viva esta colaboración con la agencia rusa despierta preguntas sobre el rumbo de la exploración humana y la diplomacia en órbita. La audiencia global observa con atención estos movimientos.
Aunque la Estación Espacial Internacional enfrenta planes de relevo, la misión de Kim proyecta optimismo. La historia de su vida indica que cada paso que da abre perspectivas distintas. Fue soldado de operaciones especiales, después médico en una universidad prestigiosa y, ahora, astronauta que vuela desde un puerto espacial en Asia Central. Durante los ocho meses que va a permanecer en órbita, va a participar en estudios sobre la resistencia humana en microgravedad y la evolución de tecnologías para misiones interplanetarias. El equipo internacional va a unir esfuerzos para mantener los sistemas del laboratorio espacial, documentar el funcionamiento del cuerpo humano y compartir los resultados con investigadores en la Tierra. Esta constancia alimenta la ilusión de que, a pesar de diferencias políticas, el espacio continúe siendo un lugar de encuentro donde la ciencia y la curiosidad prevalezcan. Todo apunta a que su experiencia va a inspirar a niños y adultos que sueñan con explorar el universo.
La presencia de Kim en la Estación Espacial se enmarca en una larga tradición de esfuerzos compartidos que inició en 1975, cuando un vuelo conjunto Apolo-Soyuz marcó un gesto de…
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo