Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gracias a la tecnología se han hecho importantes avances en la industria del transporte y en la actualidad muchos colombianos que lo usan en su día a día.
Un nuevo estudio realizado por inDrive en alianza con Cifras y Conceptos S.A. analizó cómo ciudadanos y conductores perciben la seguridad en los sistemas de transporte urbano en cinco de las principales ciudades del país. La investigación, aplicada a 1.516 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, muestra que las herramientas tecnológicas implementadas por las plataformas digitales se han convertido en un factor clave para mejorar la sensación de seguridad durante los desplazamientos.
Según los resultados, el 55 % de los pasajeros califica como “muy buenas” las funciones de seguridad disponibles en estas aplicaciones, lo que sugiere que la tecnología está modificando los hábitos de movilidad y la confianza en este tipo de servicios.
El informe destaca que la posibilidad de compartir la ruta en tiempo real con familiares o amigos es uno de los elementos más valorados por los usuarios. Para el 53 % de los pasajeros, esta función incrementa su sensación de seguridad durante los trayectos.
De manera similar, tanto conductores como pasajeros identifican la geolocalización y el monitoreo en tiempo real como el recurso de protección más importante. El 35 % de los usuarios y el 41 % de los conductores la consideran su herramienta principal, por encima de otras medidas implementadas por las plataformas.
El estudio también evidencia cómo estas plataformas se han integrado a la rutina de millones de colombianos. El 73 % de los conductores encuestados afirmó que recurre diariamente a estas apps como principal fuente de ingresos, mientras que el 35 % de los pasajeros las utiliza varias veces por semana para movilizarse hacia sus actividades laborales, académicas o personales.
Uno de los elementos que más influyen en esa confianza es la verificación. El 63 % de los conductores considera que la confirmación de identidad de los pasajeros es clave para su tranquilidad. A su vez, la mitad de los usuarios señala que las calificaciones de los conductores son determinantes al momento de solicitar un servicio.
Aunque el informe resalta avances, también señala desafíos importantes. El 74 % de los conductores y el 29 % de los usuarios evita conectarse en ciertas zonas u horarios debido a riesgos de seguridad. Además, el robo y el hurto figuran como la principal preocupación para el 26 % de los pasajeros.
Entre las solicitudes más frecuentes, el 38 % de los usuarios pide una mayor verificación de antecedentes de los conductores, mientras que el 25 % de los conductores exige controles más estrictos sobre los pasajeros. Ambos grupos coinciden en la necesidad de reforzar la presencia policial: así lo manifestaron el 29 % de los conductores y el 31 % de los usuarios.
El estudio concluye que la seguridad en la movilidad urbana sigue siendo una responsabilidad compartida entre plataformas, autoridades, conductores y ciudadanos, y que la tecnología continuará desempeñando un papel central en ese proceso.
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Sigue leyendo