Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Descubierto en enero pasado, el cometa Leonard llegará a su punto más cercano al planeta entre el 12 y el 14 de diciembre, y podría avistarse en Latinoamérica.
El también denominado “cometa de Navidad” viene de pasar entre Marte y Júpiter y tendría una trayectoria propicia para poder ser visto en Colombia, aunque podría necesitar algo de suerte.
De acuerdo con la BBC, el cometa tiene un ciclo de cercanía con la tierra de 80.000 años, lo que lo hace un evento todavía más raro en la historia de la humanidad.
Aunque podrá verse en casi todo el mundo, algunos lugares tendrían mejor ubicación, sobre todo en el hemisferio norte. En nuestro continente los más favorecidos serán los países de Centroamérica y el Caribe.
“El polvo y gas que emana son impredecibles“, lo que complica hacer una predicción precisa sobre el mejor momento para avistarlo, detalla el medio británico.
No obstante, por lógica el mejor momento sería cuando se encuentre más cerca a nuestro planeta, o sea el domingo 12 de diciembre en horas de la madrugada, cerca del amanecer, sobre todo si hay cielos despejados. En ese momento estará a 35 millones de kilómetros, lo equivalente a unas 90 veces la distancia de la Tierra a la Luna.
Para verlo, prosigue la BBC, habrá que dirigir la mirada hacia el oriente, cerca del horizonte, algo que podría complicar el avistamiento si el alba se aproxima demasiado temprano. Por eso se sugiere echar mano de unos binoculares para tratar de hallarlo con mayor facilidad.
No obstante, si no lo logra el domingo 12, el cometa “invertirá su posición de norte a sur, por lo que los países de Sudamérica podrían verlo en su alejamiento de la Tierra cerca de la línea oeste del horizonte“, indica la Nasa, citada por el mismo medio.
Aunque parecen cuerpos celestes similares, el que se aproxima a la Tierra este fin de semana es distinto de un simple asteroide y tampoco es un meteorito.
La Nasa explica que Leonard es un cometa por su composición de hielo y polvo que, al entrar en una zona más cercana al sol, comienza a evaporarse dejando su característica cola.
Los asteroides, en cambio, son principalmente rocosos y son muy numerosos incluso relativamente cerca a la Tierra, no dejan estela y pueden ser difíciles de rastrear. Algunos de estos, los más pequeños, pueden entrar en la atmósfera terrestre y si se evaporan se convierten en meteoros, pero si llegan enteros al suelo son meteoritos.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo