Facebook lanza herramienta en Colombia para eliminar las noticias falsas

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Lo hará en alianza con el portal La Silla Vacía y Consejo de Redacción. Se verificarán los datos de algunas noticias y se clasificará su veracidad. Si se determina que un artículo es falso, Facebook disminuirá su alcance en la sección de noticias.

Fue bautizada como ‘Herramienta verificación de terceros’ y busca unir a la gente para combatir la desinformación en la red social. Se desarrolla en una alianza con varios verificadores de datos para determinar qué es lo falso y qué no en la plataforma.

En Colombia, se unieron un medio certificado y un gremio de medios para detectarlas. Los elegidos mencionados son los únicos certificados por Poynter (una plataforma de periodismo a nivel mundial) y Facebook.

En entrevista con Pulzo, la gerente de Alianzas Estratégicas de Facebook en Colombia, María Elisa Botero, explicó que esta “herramienta leerá el contenido que los usuarios reporten como falso o que el algoritmo entienda como falsos y lo que harán estos dos grupos es acceder a la lista y revisar contenido por contenido para revisar si es falso, parodia, dudoso y más”.

El artículo continúa abajo

Para combatir la desinformación, Facebook disminuirá el alcance de las páginas y dominios que compartan repetidamente noticias falsas en el país. Este sistema, por ejemplo,  ha permitido reducir en hasta un 80% la distribución de contenido de baja calidad en Estados Unidos desde su implementación.

Sobre el papel de La Silla Vacía, Juan Esteban Lewin, su subdirector, dijo a Pulzo: “En la silla tenemos una metodología que vamos a aplicar a la plataforma. Es una metodología básica ya que es contrastar fuentes y revisar si algo es falso yendo a la fuente oficial”.

Infografía proceso Facebook

El programa de verificación busca empoderar a las personas para que tomen decisiones más informadas sobre las noticias que consumen. Cuando La Silla Vacía o Consejo de Redacción escriban artículos exponiendo una noticia falsa, la plataforma mostrará en su herramienta los artículos relacionados debajo de la noticia. Además, si se intenta compartir una noticia marcada como falsa, el usuario recibirá una notificación que le alertará sobre la veracidad de ese contenido.

Además, si una noticia se marcó como falsa después de que ha sido compartida, una notificación le llegará a los usuarios que la compartieron explicándoles que La Silla Vacía y/o Consejo de Redacción la han marcado como falsa y le han añadido información.

Facebooka

La herramienta empieza a funcionar desde el lunes 16 de abril de 2018.

Por: Santiago Polar

Redacción Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo