'Guacamaya', el grupo de 'hackers' que tienen en la mira a petroleras de Latinoamérica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioLos objetivos de Guacamaya son empresas de minería, petróleo y gas de Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, México y Venezuela.
Un informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky reveló que el autodenominado grupo hacktivista Guacamaya está formado por actores de amenaza latinoamericanos cuya agenda inicial se enfocó en la defensa del medio ambiente, pero posteriormente pasó a atacar gobiernos y organismos militares.
Para sus ataques, aprovechan vulnerabilidades en servidores de correo electrónico para obtener información confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear crisis de reputación. Para protegerse, las organizaciones deben actualizar sus servidores.
(Vea también: ¿Cómo prevenir que le hackeen sus cuentas de WhatsApp, Facebook, y más redes?)
El informe de inteligencia de amenazas de Kaspersky muestra que las vulnerabilidades explotadas por Guacamaya en sus ataques se identificaron en febrero de 2021 y que luego se corrigieron en septiembre de ese mismo año.
De acuerdo con la empresa, las actividades maliciosas del grupo se intensificaron en 2022, lo que indica que las organizaciones no están aplicando los parches de seguridad en sus sistemas, lo que les habría permitido evitar los incidentes reportados este año.
Cómo atacan los hacktivistas Guacamaya
- Guacamaya aprovecha las vulnerabilidades de los servidores de correo electrónico para entrar en la red de la víctima.
- Posteriormente, crean puertas traseras a fin de tener acceso permanente a la red comprometida y utilizan herramientas legítimas para robar credenciales o elevar los privilegios de acceso de usuario.
- Así, los delincuentes obtienen acceso a todas las cuentas de correo electrónico de la organización infectada y a la información sensible que contienen.
- Los objetivos del grupo están presentes principalmente en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, México y Venezuela.
- Inicialmente, atacaron los sectores de minería, petróleo y gas, pero últimamente sus ataques se han extendido a organizaciones militares y gobiernos en toda América Latina.
- Los expertos de Kaspersky también han identificado otros grupos criminales que explotan estas mismas vulnerabilidades, lo que significa que una víctima puede ser atacada por dos o más grupos a la vez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo