Bogotá
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
Por esto, el joven multimillonario dejó boquiabierto a más de un asistente a la charla de administradores de grupos de Facebook, en Chicago.
Es la primera vez que hace un cambio de tal magnitud en más de una década de existencia. Antes, la política desde la plataforma era:
“Desde su fundación en 2004, la misión de Facebook es ofrecer a los usuarios la posibilidad de compartir contenido y hacer que el mundo sea un lugar más abierto y conectado”. Sin embargo, explica CNN, al parecer el viejo lema no dirigía a la compañía hacia un rumbo definido y, por el contrario, se desataron varias polémicas.
La novedad entonces tiene que ver con lo dicho en las últimas horas por el mismo Zuckerberg frente a la misión empresarial u objetivo que ahora perseguirá la red social: “ofrecer a la gente el poder de construir comunidades y hacer que el mundo esté más unido”. (Bring the world closer together, en inglés). “Queremos ayudar a mil millones de personas a participar en comunidades significativas”, explicó Zuckerberg durante la charla.
Esta semana, el joven multimillonario inició una gira por Estados Unidos para conocer “las esperanzas y los desafíos” de los estadounidenses, lo que levantó fuertes suspicacias sobre eventuales aspiraciones electorales. Pero él desmiente que sea por un cargo.
Zuckerberg, que a los 33 años preside la mayor red social del mundo y es dueño de una fortuna estimada en unos 62.000 millones de dólares, publicó recientemente las imágenes de su periplo en Rhode Island y Maine con su esposa, Priscila, alimentando las especulaciones sobre una posible candidatura presidencial.
“Mi meta este año es visitar cada estado en el que no he pasado tiempo para informarme de las esperanzas y los desafíos de la gente, y saber cómo imaginan su trabajo y sus comunidades”, escribió el domingo en su página de Facebook.
“Algunos se preguntan si eso quiere decir que estoy postulándome a cargos públicos. No lo estoy”, dijo, y explicó que lo que pretende es entender cómo usar mejor su fortuna, que dedica en parte a la filantropía.
En la entrada del blog el domingo, Mark Zuckerberg cuenta que ha conversado con exdrogadictos, menores delincuentes encarcelados y responsables de comunidades desfavorecidas.
A partir de estos encuentros, Zuckerberg dijo haber comprendido que “nuestras relaciones nos constituyen más de lo que pensamos”, y que las redes sociales -a través de internet o no- son importantes.
Con AFP.
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Sigue leyendo