Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la compañía tecnológica suele blindarse de todo tipo de aplicaciones o extensiones riesgosas, hay algunas que logran vulnerar la seguridad.
Muchos de los usuarios que usan internet recurren a las extensiones de Google Chrome para personalizar su experiencia de navegación. Desde añadir funciones que facilitan el acceso a contenido, hasta ajustar configuraciones de privacidad, estas pequeñas aplicaciones pueden transformar por completo la manera en que se interactúa en la web.
(Vea también: Alarma por ofertas de empleo falsas en avisos de Google: palabras abren riesgo de estafa)
Algunas pueden representar un grave riesgo para la privacidad y seguridad de los usuarios, incluso aquellas que están disponibles en la tienda oficial de Google.
Las extensiones son aplicaciones ligeras que se instalan en el navegador Chrome para extender su funcionalidad. Los usuarios pueden elegir entre miles de opciones que ofrecen diversas características, desde bloqueadores de anuncios hasta herramientas para la gestión de contraseñas.
Al instalar una extensión, se puede personalizar la navegación según las necesidades individuales, mejorando la eficiencia y la comodidad. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que no todas son seguras.
La tienda de Chrome tiene un proceso de revisión para minimizar la presencia de malware y otras amenazas, pero algunas extensiones maliciosas logran evadir este control. Esto puede derivar en situaciones en las que la seguridad de los usuarios se ve comprometida.
Uno de los ejemplos más preocupantes es la extensión conocida como PDF Toolbox. Aunque actualmente cuenta con más de 2 millones de usuarios y una valoración de 4.2 en la Play Store, ha sido objeto de atención por parte del investigador de ciberseguridad Wladimir Palant, según citó 20 Minutos.
Su análisis reveló que esta extensión puede acceder a información sensible de los usuarios, lo que plantea serias dudas sobre su seguridad. Y es que, según lo citado, la extensión tiene la capacidad de comunicarse con un servidor externo para recopilar información sobre las páginas que los usuarios visitan.
Este tipo de actividad es alarmante, ya que permite a los ciberdelincuentes acceder a datos personales y, potencialmente, vender esta información a terceros. Además, se ha descubierto que puede introducir anuncios maliciosos en el navegador, lo que amplifica el riesgo de robo de datos personales y bancarios.
Si instaló dicha extensión en su navegador, la recomendación es desinstalarla de inmediato. Para hacerlo, simplemente siga estos pasos:
Si necesita una extensión para manejar archivos PDF o mejorar su experiencia de navegación, existen muchas alternativas en la tienda de Chrome que tienen buenas reseñas y un historial comprobado de seguridad.
Busque opciones que cuenten con comentarios positivos y una base de usuarios sólida, y verifique que sean desarrolladas por empresas reconocidas.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo