Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por medio de la aplicación de mensajería, delincuentes aprovechan la situación de muchos ciudadanos y les ofrecen buenos salarios a cambio de tareas sencillas.
En Colombia, la tasa de desempleo es de 10.5 %, según cifras del Dane, lo que significa que aún hay miles de ciudadanos que no tienen un trabajo estable y es una situación que preocupa al gobierno.
(Ver también: Celulares que se quedan sin WhatsApp en julio: hay de Huawei, Samsung, iPhone y más)
Ante esto y aprovechando las necesidades de las personas, hay delincuentes que han utilizado las redes sociales para vender falsas expectativas y así sacar provecho, como pedir dinero, robar los datos personales o incluso suplantar la identidad de las personas para actos al margen de la ley.
De hecho, todo comienza con un mensaje de “¿Tienes un minuto para hablar sobre una vacante laboral?”. A partir de ahí, estas personas verifican que la cuenta está activa y, si el usuario le responde, refleja que está interesado y que pueden sacar provecho de la situación, según explicó el Grupo Expansión.
Luego, lo que hacen los delincuentes es dar información más detallada acerca del supuesto trabajo, pero también comienzan a pedir cosas a cambio como el número de identificación, lugar de residencia y hasta las cuentas bancarias.
Desafortunadamente, hay muchas personas que proveen dicha información y después se ven envueltas en un problema, ya que descubren que su identidad fue suplantada o las cuentas bancarias, vaciadas.
Por evitar esas difíciles y peligrosas situaciones, lo primero que hay que hacer a la hora de recibir una supuesta oferta laboral es verificar la empresa de la que le están escribiendo. Revisar su página web, ver los números de contacto e, incluso, recordar si realmente usted aplicó para dicha compañía puede evitar que viva situaciones delicadas.
Ante esto, el medio citó a la aplicación de mensajería WhatsApp, la cual le recomendó a sus usuarios: “Si desconfía de un mensaje, no de clic a los enlaces sospechosos y no proporcione información o datos personales, ya que puede tratarse de una estafa. Recomendamos reportar y/o bloquear el mensaje y la cuenta que envió estos mensajes directamente desde la aplicación y en caso de persistir, por favor, dirigirse con las autoridades”.
Para reportar el mensaje y la cuenta para evitar que más personas sufran de esta situación hay que:
(Ver también: Advierten sobre ‘app’ maliciosa que ataca a WhatsApp; estuvo disponible en Google Play)
Lo más importante es siempre corroborar primero la información y, si la ve confiable, ahí si continuar con la conversación, pero si ve que algo es sospechoso, debe enviar el reporte y bloquear el contacto de inmediato.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo