Nación
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
La red social fue demandada por difundir métricas inexactas que sobreestimaron significativamente la cantidad de tiempo que los usuarios pasaban viendo videos.
The Wall Street Journal dio a conocer que Crowd Siren, una agencia de mercadotecnia en línea, presentó una demanda en el tribunal federal de California en 2016, alegando que Facebook conocía las irregularidades en sus métricas de video desde enero de 2015 y comprendieron la naturaleza del error de cálculo unos meses después, pero no lo revelaron hasta al año siguiente.
La demanda, que cita los documentos internos de Facebook, también refuta que la escala del error de cálculo fue mucho peor de lo que se había entendido. “Los esfuerzos internos de Facebook detrás de escena reflejan una mentalidad de indiferencia temeraria de la compañía hacia la precisión de sus métricas”, dijeron los demandantes en el documento presentado en California.
Bloomberg aseguró que el crecimiento de la compañía dependía de convencer a los anunciantes de que la gente está viendo más videos en su sitio. Por ello, si Facebook hubiera corregido inmediatamente su error de cálculo de una manera directa, los anunciantes habrían visto una caída repentina y precipitada en sus métricas de audiencia.
Ante esta situación, los anunciantes tendrían menos probabilidades de seguir comprando publicidad de video de Facebook, motivo por el cual decidieron ocultar la información para no verse afectados en los ingresos por publicidad.
Una vez recibieron la demanda, Facebook emitió un comunicado diciendo: “Las afirmaciones de que mantuvimos el cálculo incorrecto de esta métrica de los anunciantes son falsas, y estamos cuestionando estas reclamaciones en el tribunal. Creemos que la demanda carece de fundamento y continuaremos defendiéndonos de cualquier caso relacionado”.
Además agregaron que “La demanda se trata de un error de cálculo de métrica que comunicamos en agosto de 2016. En ese momento, trabajamos rápidamente para resolver el problema y reemplazar la duración promedio de la métrica de video visualizado con una nueva métrica de tiempo promedio de video”.
“Como también compartimos en ese momento, el error de cálculo no tuvo ningún impacto en la facturación ni en cómo los modelos de combinación de medios valoran sus inversiones en videos de Facebook”, comunicó la empresa.
Un informe del medio citado en 2016 señaló que durante dos años, Facebook solo contó las reproducciones de los videos que duraran más de 3 segundos para calcular su métrica de duración promedio de vistas. Las visualizacionesde menos de 3 segundos no fueron tomadas en cuenta, demostrando así que se inflaron los promedios de vistas para ciertos contenidos.
Cabe recordar que Facebook viene trabajando para resolver el problema al permitir que más compañías de medición de terceros validen sus datos, y mediante auditorías realizadas por el Media Rating Council, el regulador de medición de la industria de los medios.
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Sigue leyendo