Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estudiantes colombianos han logrado convertir la fotosíntesis de las plantas en energía eléctrica y presentan llamativos diseños.
Durante el proceso de fotosíntesis las plantas generan azúcares y produgen bioenergía, lo que hizo este grupo de la Universidad Nacional de Manizales fue transformarla.
“Esta reacción química fue aprovechada con la adaptación de un sistema o circuito electrónico y un electrodo encargado de conducir la energía, entre otros elementos”, explicó Paola Carmona,estudiante de ingeniería eléctrica y una de las desarrolladoras del proyecto.
La clave está en las materas. Un prototipo destacado por la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional muestra tres módulos de madera, que unidos pueden generar hasta 0,8 voltios y encender una lámpara, para lo cual el usuario solo debe oprimir un botón.
Estos prototipos se pueden personalizar, logran adaptarse a casi cualquier espacio y funcionar en todos los rincones del país.
El proyecto comenzó con un tallo de bambú chino y una hortensia azul, y ha sido probado con diversas especies de flora.
En el desarrollo de esta idea también participaron los estudiantes de ingeniería electrónica Estefanía Ríos Llanos, Orlando Andrés Guarín y Diego Armando Pérez.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Sigue leyendo