¿Para qué sirve el “Baby wifi” en tu celular? Así mejora la velocidad y estabilidad de tu conexión
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitio¿Sabes qué es el ícono “baby wifi” en tu Android? Descubre cómo mejora tu conexión y para qué sirve.
El doble ícono de wifi que aparece en la barra superior de ciertos teléfonos Android, popularmente bautizado como “Baby wifi”, señala la presencia de una función avanzada llamada Dual WiFi. Esta característica posibilita que el dispositivo permanezca conectado simultáneamente a dos bandas de frecuencia de una red inalámbrica: 2,4 GHz y 5 GHz. De acuerdo con lo explicado en el artículo original, esta tecnología tiene como meta principal aumentar la estabilidad y velocidad de la conexión, distribuyendo el tráfico de datos para sostener una experiencia de navegación, videollamadas o reproducción en línea más fluida, incluso en ambientes con interferencias.
El surgimiento del “Baby wifi” representa mucho más que una actualización estética en los teléfonos inteligentes. Según el ingeniero en telecomunicaciones Antonio Cañavate, mientras que la banda de 2,4 GHz proporciona mayor alcance geográfico, la de 5 GHz se caracteriza por ofrecer velocidades más altas y menor interferencia. La conjunción de ambas permite que el equipo pueda mantener conexiones estables ante variaciones de señal, y en algunos casos, combinarlas con la red móvil para evitar desconexiones. Esta función, que hasta hace poco era exclusiva de los routers con doble banda, se ha incorporado recientemente a los smartphones para atender las crecientes exigencias en conectividad.
El fenómeno conocido como multi-conexión o conectividad dual responde a una necesidad tecnológica actual: mejorar y mantener la calidad del internet inalámbrico dentro de entornos saturados o con señales inestables. Un estudio presentado por la IEEE Communications Society destaca que la utilización coordinada de varias frecuencias contribuye no solo a balancear mejor la carga de datos, sino también a reducir la latencia. Esto resulta crucial para el buen desempeño de aplicaciones que demandan inmediatez, tales como juegos en línea o videollamadas con alta definición, donde los cortes e interrupciones afectan gravemente la experiencia del usuario.
La posibilidad de activar el Dual WiFi depende del fabricante y modelo del teléfono. Marcas reconocidas en el mercado asiático, como Xiaomi, Realme, Oppo, Vivo y OnePlus, incorporan esta opción en sus configuraciones avanzadas, a diferencia del ecosistema Apple, que carece de un soporte equivalente pero gestiona eficientemente la calidad de sus enlaces usando otras tecnologías propias. Por lo tanto, el acceso a Dual WiFi y su utilidad práctica varían considerablemente entre dispositivos y sistemas operativos, marcando una brecha en la oferta de conectividad.
Para el usuario común, el beneficio tangible de esta función se traduce en una mayor estabilidad y velocidad de la red, especialmente en lugares con una señal débil o donde existen múltiples dispositivos conectados compitiendo por ancho de banda. Sin embargo, expertos citados por Forbes Tech advierten que mantener dos conexiones inalámbricas activas simultáneamente incrementa el consumo energético del teléfono, lo que puede impactar la duración de la batería. En contextos donde la cobertura ya es buena o la cercanía al router es suficiente, la mejora puede ser menos significativa y no siempre compensa el gasto adicional.
El avance de esta funcionalidad se inserta en el marco de una evolución más amplia en el estándar de redes inalámbricas, como el Wi-Fi 6 y el próximo Wi-Fi 7, que introducirán optimizaciones adicionales para gestionar el tráfico de datos, garantizando rendimientos superiores y una eficiencia eléctrica mejorada. Según la Wi-Fi Alliance, estas innovaciones facilitarán conexiones más inteligentes y adaptativas, previendo el despliegue masivo de internet en un número cada vez mayor de dispositivos.
Finalmente, analizar el impacto de Dual WiFi en la experiencia del usuario revela que esta clase de herramientas orientadas a mejorar el servicio de conectividad influyen positivamente en la satisfacción y lealtad hacia las marcas, según estudios como los publicados por la consultora Nielsen y referenciados por The Wall Street Journal. De este modo, el “Baby wifi” se posiciona como un emblema de la transición hacia redes domésticas y móviles más robustas, aunque con desafíos pendientes en términos de consumo y conocimiento del usuario para su aprovechamiento responsable.
¿Qué significa el término “latencia” en redes inalámbricas?
La latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el dispositivo emisor hasta el receptor dentro de una red. En aplicaciones como juegos en línea o videollamadas, una baja latencia es fundamental para evitar retardos e interrupciones que perjudiquen la interacción en tiempo real. Tal como indica el estudio de la IEEE Communications Society citado en el artículo, la disminución de la latencia es una de las principales ventajas de tecnologías como el Dual WiFi, ya que permite un intercambio de datos más rápido y eficiente al balancear la carga entre diferentes bandas de frecuencia.
La baja latencia mejora significativamente la experiencia del usuario, especialmente en actividades que requieren respuestas inmediatas. Por tanto, comprender su importancia ayuda a valorar el papel de soluciones como Dual WiFi y otras innovaciones recientes en dispositivos móviles, enfocadas en elevar el rendimiento y la calidad de la conexión inalámbrica.
¿En qué se diferencian Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7 respecto a versiones anteriores?
Wi-Fi 6 y el futuro Wi-Fi 7 marcan un salto considerable en la evolución de los estándares de comunicación inalámbrica. De acuerdo con la Wi-Fi Alliance, Wi-Fi 6 introduce mejoras en la eficiencia y la gestión del espectro, lo que se traduce en una mayor capacidad para soportar múltiples dispositivos conectados sin sacrificar velocidad. Además, aporta una mejor utilización de la energía, fundamental para prolongar la autonomía de los equipos móviles, un aspecto relevante para tecnologías como Dual WiFi.
Wi-Fi 7, por su parte, promete aumentar aún más la velocidad, reducir latencia y optimizar el rendimiento en escenarios de alta demanda de datos. Estas características permitirán que futuras funciones de conectividad dual o incluso triple sean más comunes y sostenibles, abriendo nuevas posibilidades para la gestión inteligente de redes en hogares y espacios públicos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Nación
"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado
Entretenimiento
¿Quién es la esposa de Carlos Barbosa? Lo acompañaba a todo lado y así se conocieron
Entretenimiento
Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas
Sigue leyendo