Desarrollan un material equivalente al músculo humano para robots

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Se supera así uno de los grandes obstáculos en la creación de autómatas con apariencia humana.

El material lo desarrolló un equipo de científicos del laboratorio de Máquinas Creativas de la Facultad de Ingeniería de Columbia, en Estados Unidos, dirigido por Hod Lipson, informa este martes la revista ‘Nature Communications’.

El nuevo desarrollo tecnológico sintético es suave y elástico, con el cual las acciones de los robots pueden emular los actos y movimientos de sistemas biológicos naturales, explica el artículo.

Este tejido, que cuenta con una “habilidad expansiva intrínseca” —no depende de un mecanismo externo—, es tres veces más fuerte que el músculo humano, tiene una gran capacidad de estiramiento y resistencia y es suave al tacto, señalan los expertos.

El artículo continúa abajo

El material, que se puede imprimir en tres dimensiones con la forma deseada, fue elaborado por Aslan Miriyev con una goma de silicona con etanol distribuido a través de microburbujas.

Según los investigadores, es “fácil de fabricar, barato y está elaborado con materiales seguros para el medio ambiente”.

Tras ser imprimido en tres dimensiones, los científicos probaron este músculo artificial activándolo eléctricamente en varias funciones robóticas.

En esos experimentos, demostró una gran capacidad de expansión y contracción, entre otras propiedades que pueden ser útiles “para la fabricación de robots que deben interactuar con el público”, por ejemplo, en el sector sanitario, indican.

“Nuestro material suave y funcional puede servir como un músculo suave pero fuerte, y posiblemente revolucionará el modo en que hoy se diseñan las soluciones para la robótica suave”, afirmó Moriyev.

“Puede empujar, estirar, doblar, retorcer y levantar peso. Es el material artificial más parecido al músculo humano que tenemos”, asegura.

Lipson señaló que, si bien se han hecho grandes avances “en los cerebros de los robots”, sus cuerpos “aún son primitivos”.

Con el nuevo material, se ha “superado una de las principales barreras para la fabricación de robots de apariencia humana”, agrega.

Según se apunta en el artículo, los investigadores seguirán desarrollando el material y sus funciones, para mejorar su velocidad de respuesta y su durabilidad, y su intención final será introducir inteligencia artificial para emular un movimiento natural.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo