Oportunidad para quienes formarse para romperla en negocios de tecnología

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-08-22 19:56:52

Más allá de la tecnología, la capacitación y el trabajo conjunto impulsan al sector de las TIC, que ya cuenta con más de 20 % de participación femenina.

El sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en Colombia atraviesa un momento de expansión. Más allá de los avances en productos y soluciones digitales, la clave del crecimiento está en la formación del talento humano que impulsa cada proyecto.

De acuerdo con expertos, el conocimiento técnico y la capacitación constante se han convertido en el verdadero diferencial para el desarrollo del sector, que hoy busca responder a un mercado en constante transformación.

Un ejemplo de este enfoque es el programa Panduit ONE, creado por la compañía Panduit, que ofrece a sus aliados entrenamientos, certificaciones y acompañamiento para mejorar la calidad de los proyectos tecnológicos en el país.

Mujeres que marcan tendencia en la industria TIC

El talento femenino ha ganado espacio en la industria. En Colombia, la participación de las mujeres en el sector TIC ya supera el 20 %, una cifra que sigue en aumento y que refleja un cambio en la manera en que la tecnología se construye y se gestiona.

“Cada vez más vemos al género femenino incursionar en este sector, asumir los retos con valentía, aportando su conocimiento y ocupando cargos gerenciales”, destacó Lilibeth Torres, Territory Account Manager de Panduit en Colombia.

Este crecimiento no solo responde a una necesidad del mercado, sino también a un esfuerzo por crear espacios más diversos e inclusivos, donde el liderazgo femenino tiene un papel cada vez más visible.

Oportunidades y nuevos negocios TIC

Además de la capacitación técnica en áreas como cobre, fibra, puesta a tierra o estándares internacionales, los socios tienen acceso a beneficios exclusivos como descuentos, fondos de desarrollo, respaldo técnico especializado y garantías avanzadas.

El proceso de registro se realiza a través de The Hub, una plataforma que centraliza recursos de formación y que permite construir relaciones de largo plazo en el sector.

Con iniciativas como esta, el sector TIC en Colombia refuerza su crecimiento sobre tres pilares: talento local, capacitación permanente y visión de innovación conjunta. Un modelo que muestra que la tecnología no solo avanza con máquinas y sistemas, sino con las personas que las hacen posibles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Nación

Víctima de atentado en Cali había regresado desde España a reconstruir su vida

Sigue leyendo