Ojo con los enlaces y archivos recibidos por WhatsApp; lo podrían estafar y suplantar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioWhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más importante en todo el mundo, pues tiene millones de usuarios, que al parecer corren peligro.
WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, utilizada por millones de personas para comunicarse y compartir información.
Sin embargo, esta popularidad también ha llevado a un aumento en los intentos de estafas y ataques cibernéticos a través de la plataforma.
(Vea también: Con escalofriante canción, un profesor en México se despidió de sus alumnos y murió)
A continuación, veremos los riesgos asociados con los enlaces y archivos recibidos por WhatsApp, aplicación que al parecer podría tener fecha de desaparición, y proporcionaremos consejos prácticos para identificar posibles estafas y protegerse de ellas.
1. El peligro de los enlaces maliciosos
Uno de los métodos más comunes utilizados por los estafadores es el envío de enlaces maliciosos a través de WhatsApp, aplicación en la que se pueden colocar las letras de color azul.
Estos enlaces pueden parecer inofensivos, pero en realidad redirigen a sitios web fraudulentos o descargan malware en el dispositivo del usuario.
Es importante ser cauteloso al hacer clic en cualquier enlace recibido a través de la aplicación y verificar su autenticidad antes de interactuar con él.
2. Archivos adjuntos sospechosos
Además de los enlaces, los archivos adjuntos también pueden ser utilizados para propagar estafas y ‘malware’.
Los estafadores pueden enviar archivos disfrazados como imágenes, documentos o videos, que al abrirlos pueden infectar el dispositivo con software malicioso.
Se recomienda evitar abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas y utilizar un software antivirus actualizado en el dispositivo para detectar y prevenir posibles amenazas.
3. Señales de advertencia de estafas
Existen varias señales de advertencia que pueden indicar la presencia de una estafa a través de WhatsApp, ‘app’ en la que varias marcas de celulares dejarán de existir en julio de 2023.
Estas incluyen mensajes no solicitados de remitentes desconocidos que ofrecen premios o promociones demasiado buenas para ser verdad, solicitudes de información personal o financiera, y mensajes que generan un sentido de urgencia o miedo para que el destinatario actúe rápidamente.
Si algo parece demasiado sospechoso o poco confiable, es mejor abstenerse de interactuar con ello.
4. Verificación de fuentes y mensajes
Antes de interactuar con cualquier enlace o archivo recibido por WhatsApp, es fundamental verificar la fuente y la autenticidad del mensaje.
Si el mensaje proviene de un contacto conocido, pero parece inusual o sospechoso, es recomendable comunicarse directamente con esa persona a través de otra plataforma para confirmar si ellos realmente enviaron el mensaje.
Además, es importante buscar información en fuentes confiables sobre cualquier oferta o promoción antes de proporcionar datos personales o financieros.
5. Mantener el software actualizado
Actualizar regularmente el sistema operativo y las aplicaciones en el dispositivo móvil es una medida de seguridad fundamental.
Los desarrolladores de software lanzan actualizaciones periódicas para abordar vulnerabilidades conocidas y mejorar la seguridad del dispositivo.
Al mantener el software actualizado, se reduce el riesgo de caer en estafas o ser víctima de ataques cibernéticos a través de WhatsApp u otras aplicaciones.
6. Educación y concienciación
La educación y la concienciación son elementos clave para protegerse de las estafas en línea. Los usuarios de WhatsApp deben familiarizarse con las últimas técnicas de estafa y estar atentos a las prácticas de seguridad recomendadas.
Además, es importante educar a familiares y amigos sobre los riesgos y cómo protegerse, ya que la colaboración en la difusión de información es esencial para evitar caer en estafas y mantener un entorno digital seguro.
WhatsApp es una herramienta poderosa para la comunicación, pero también puede ser explotada por estafadores y ciberdelincuentes.
(Lea también: WhatsApp estrenó función en computadores que muchos esperaban; facilita la comunicación)
Al ser conscientes de los riesgos asociados con los enlaces y archivos recibidos a través de la plataforma, y al tomar precauciones como verificar fuentes, no interactuar con contenido sospechoso y mantener el software actualizado, los usuarios pueden protegerse de las estafas en línea.
*Esta nota fue escrita con ayuda de inteligencia artificial
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo