Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La educación frente a esta problemática evoluciona con iniciativas que demuestran el compromiso de las nuevas generaciones con un futuro sostenible.
El cambio climático es una de las preocupaciones más importantes hoy en día representando un gran reto para la humanidad. Hasta el momento, esta problemática es una preocupación colectiva que involucra a empresas, gobiernos y, por supuesto, a quienes tienen la responsabilidad de educar a las próximas generaciones que se verán afectadas directa o indirectamente, las escuelas y universidades.
En este contexto, la educación en escuelas y universidades juega un rol crucial frente a la acción climática, ya que puede proporcionar nuevas herramientas para enfrentar el cambio climático y, además, tiene la misión de cambiar el paradigma ante los retos del futuro. La academia ha desarrollado distintas perspectivas y enfoques sobre cómo mejorar la situación climática del mundo, lo que se ha reflejado en iniciativas como el Instituto para el Futuro de la Educación, fundado por el Tecnológico de Monterrey, o las nuevas metodologías para medir el impacto que tiene el cambio climático en nuestras ciudades propuestas por la Universidad de Chile.
Conscientes de que el cambio comienza desde los más jóvenes, la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, en alianza con la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, trajo a Bogotá el programa Code the Future: Climate AI Hack, realizado del 14 de septiembre al 5 de octubre. Este programa estuvo dirigido a estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, con el objetivo de que propusieran ideas innovadoras utilizando inteligencia artificial para mitigar los efectos del cambio climático. Además, los participantes aprendieron sobre IA generativa, cambio climático y cómo comunicar sus ideas de manera efectiva.
Esta iniciativa no solo refleja el cambio de paradigma que está promoviendo la academia, sino también el profundo compromiso de las nuevas generaciones con la lucha contra el cambio climático. Es una clara demostración de cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, pueden ayudarnos a abordar problemas globales que afectan a toda la sociedad, creando oportunidades para innovar y desarrollar soluciones sostenibles. Además, es una evidencia de que la sociedad está avanzando hacia un camino de sostenibilidad, con un enfoque especial en y para el futuro de Colombia.
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo