Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En los últimos años ha empezado a escucharse mucho el término 'Inteligencia Artificial', pero ¿cómo funciona exactamente?
¿Se ha preguntado alguna vez cómo hace Netflix para saber qué películas recomendarle? O tal vez ¿Por qué cuando le empieza a gustar algo y lo busca por TikTok le empiezan a salir muchos videos de ese tema? O ¿Cómo hacen las cámaras de los celulares para saber dónde está la cara de una persona y enfocarla mejor? La respuesta a todo esto es la inteligencia artificial.
La Inteligencia Artificial (IA) es el campo de estudio que se dedica a hacer que una máquina o programa de computadora realice una tarea, unas veces con el objetivo de imitar el comportamiento humano y otras veces con el objetivo de cumplir con la tarea de la manera más eficiente posible. A diferencia de los métodos convencionales en la computación, a la IA no se le da una serie de instrucciones para seguir, si no que se le pide que realice una tarea con un objetivo claro y se le corrige para que cada vez cometa menos errores.
Los métodos más avanzados de inteligencia artificial se basan en el funcionamiento de las neuronas y el cerebro humano. No nacemos sabiendo hacer de todo, si no que tenemos que aprender de nuestro entorno y adaptarnos al mundo que habitamos. Si ponemos la mano en algo muy caliente, nos duele y quitamos la mano. También, solemos seguir el ejemplo de nuestros padres porque confiamos en ellos e intentamos imitar sus acciones. De una manera parecida aprende la IA, se le pide que realice una tarea dada una información dada, le damos ejemplos de cómo realizar bien una tarea y le corregimos cuando la hace mal o tiene errores.
Esta forma de aprender puede ser a veces larga y tediosa, pero al mismo tiempo es muy poderosa y nos ha llevado a avances tan importantes como ChatGPT, la detección temprana de cáncer, y hasta la detección de galaxias en un observatorio de Harvard. Y quién sabe qué otras cosas increíbles se puedan lograr con esta tecnología.
Por eso, la próxima vez que escuche el término “Inteligencia Artificial” recuerde que no es más que una imitación de la poderosa “Inteligencia Natural” que es nuestro cerebro, y que usted también es capaz de aprender y lograr cosas increíbles si se lo propone.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo