Inteligencia artificial: ¿Cómo aprenden las máquinas?

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Juan Nicolás Sepúlveda
Actualizado: 2024-07-09 14:59:42

En los últimos años ha empezado a escucharse mucho el término 'Inteligencia Artificial', pero ¿cómo funciona exactamente?

¿Se ha preguntado alguna vez cómo hace Netflix para saber qué películas recomendarle? O tal vez ¿Por qué cuando le empieza a gustar algo y lo busca por TikTok le empiezan a salir muchos videos de ese tema? O ¿Cómo hacen las cámaras de los celulares para saber dónde está la cara de una persona y enfocarla mejor? La respuesta a todo esto es la inteligencia artificial.

La Inteligencia Artificial (IA) es el campo de estudio que se dedica a hacer que una máquina o programa de computadora realice una tarea, unas veces con el objetivo de imitar el comportamiento humano y otras veces con el objetivo de cumplir con la tarea de la manera más eficiente posible. A diferencia de los métodos convencionales en la computación, a la IA no se le da una serie de instrucciones para seguir, si no que se le pide que realice una tarea con un objetivo claro y se le corrige para que cada vez cometa menos errores.

Los métodos más avanzados de inteligencia artificial se basan en el funcionamiento de las neuronas y el cerebro humano. No nacemos sabiendo hacer de todo, si no que tenemos que aprender de nuestro entorno y adaptarnos al mundo que habitamos. Si ponemos la mano en algo muy caliente, nos duele y quitamos la mano. También, solemos seguir el ejemplo de nuestros padres porque confiamos en ellos e intentamos imitar sus acciones. De una manera parecida aprende la IA, se le pide que realice una tarea dada una información dada, le damos ejemplos de cómo realizar bien una tarea y le corregimos cuando la hace mal o tiene errores.

Esta forma de aprender puede ser a veces larga y tediosa, pero al mismo tiempo es muy poderosa y nos ha llevado a avances tan importantes como ChatGPT, la detección temprana de cáncer, y hasta la detección de galaxias en un observatorio de Harvard. Y quién sabe qué otras cosas increíbles se puedan lograr con esta tecnología.

Por eso, la próxima vez que escuche el término “Inteligencia Artificial” recuerde que no es más que una imitación de la poderosa “Inteligencia Natural” que es nuestro cerebro, y que usted también es capaz de aprender y lograr cosas increíbles si se lo propone.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo