¿Cómo ganar plata en Kwai? 'Tips' de colombiano que pisa fuerte como directivo en la 'app'
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioSe trata de Gustavo Vargas, que habló del mercado de la compañía tras su llegada a Colombia el año pasado y el uso de la plataforma en el país.
La aplicación móvil china Kwai fue fundada en 2011 como una ‘app’ para crear y compartir gifs. Al año siguiente, rápidamente introdujo el video corto, categoría en la que se quiere convertir en el líder del mercado frente a su principal competidor, TikTok.
(Le puede interesar: ¿Qué hacen TikTok y el ICBF juntos? Se están tomando en serio el apoyo a padres de familia)
En 2021 decidió expandirse a toda Latinoamérica, después de llegar en 2018 a Brasil. Ya en Colombia, la aplicación empezó a crecer de manera acelerada sumando usuarios en diferentes rincones del país, y no solo en Bogotá.
Kwai nació con el enfoque de entretener a los habitantes de China, después se transformó en una forma de e-commerce, y en Colombia se posiciona entre las opciones de generar ingresos a través de la creación de contenido.
Kwai en Colombia
Gustavo Vargas, director de comunicaciones de Kwai en Latam, manifestó que a diferencia de otros países de América Latina, Colombia se diferencia por la capacidad de crear contenido.
“En la aplicación se pueden crear videos cortos con todas las alternativas de edición, idealmente en formato vertical, buscando impactar a personas de 25 años para arriba y de clase media primordialmente”.
“Así que, una de las formas de monetizar es siendo creador de contenido, y aquí Kwai ha tenido éxito porque al colombiano le gusta consumir lo de su tierra”, explicó Vargas.
El ibaguereño manifestó que frente a otras aplicaciones, en Kwai sobresalen en el país más los contenidos informativos, de comedia, miniseries o novelas adaptadas a 60 segundos, experiencias, entre otros, y no videos superficiales.
Respecto a la penetración del mercado nacional, según un estudio contratado por la compañía, en Latinoamérica la ‘app’ tiene 100 millones de usuarios activos, mientras en Colombia casi la mitad de los colombianos la han descargado en sus celulares, es decir, entre 20 a 23 millones de personas.
¿Cómo ganar dinero?
Para monetizar en la ‘app’, Vargas indicó que hay que ser creador de contenido, razón por la cual el usuario firma un contrato directo o mediante una agencia de talento con la empresa. Los periodistas independientes y medios de comunicación también pueden crear contenido.
“Funcionamos como otro canal de difusión para los medios, por tanto, no tocamos temas editoriales o censuramos, y están todas las tendencias. Incluso, trabajamos para impedir que se caiga en las ‘fake news’”, acotó el director de Kwai.
En consecuencia, se ha convertido en una forma de trabajo, y las ganancias dependen del éxito de los videos cortos producidos.
“Cualquiera puede ser creador de contenido, sin embargo, ahora es un oficio muy serio, porque no es fácil hacerlo. Requiere resiliencia, hay días buenos y malos, nosotros no privilegiamos por número de seguidores o fama, sino porque a la gente le guste el video”.
“Los creadores están en diferentes partes del país; en campos arroceros del Tolima, cultivos de caña en el Valle, en el Caribe, son personas del común”, acotó Gustavo Vargas. Otros esquemas para generar ganancias son los patrocinios y la publicidad.
El directivo finalizó diciendo que la empresa hace un acompañamiento personalizado con los creadores que incursionan en la aplicación.
Experiencias
Brayan Jackson es un joven ibaguereño que derrocha creatividad y la ha sabido mostrar muy bien en redes sociales. En Kwai ya tiene más de 40.000 seguidores, y ha llegado a ganar más de 13 millones de pesos en la plataforma.
En sus contenidos cómicos más virales ha narrado chats de WhatsApp, memes y hasta ha hecho tutoriales para ‘gamers’.
Sebastián Sánchez, otro joven nacido en Ibagué, criado gran parte de su vida en Bogotá, ya cuenta con más de 60.000 seguidores y factura mensualmente alrededor de 2.000 dólares. Su contenido es de comedia, bromas y está dirigido al estilo de vida.
Datos
- En Colombia la app llega a los 3 millones de usuarios activos diarios.
- Los creadores pueden ganar desde 10 hasta 8.000 dólares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Estados Unidos
Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Finanzas Personales
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Medellín
Al menos 5 muertos, por deslizamiento en Sabaneta; lluvias en Medellín siembran el caos
Economía
Usuarios de tarjeta de crédito, dichosos por enorme cambio que beneficia sus bolsillos
Entretenimiento
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Virales
Mujer se llevó sorpresa al ver restos de su hijo en un museo; lo habrían cremado en 2012
Sigue leyendo