Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una compañía líder en detección proactiva de amenazas fichó en algunos países como por medio de informes engañan a las áreas de ciertas compañías.
De acuerdo con ESET, una campaña maliciosa está atacando a empresas en Latinoamérica con el objetivo de robar información confidencial. La compañía líder detectó un aumento del 20 % en el ‘malware’ en Latinoamérica, con Argentina y México como países principales representando el 54 % de estas detecciones y para completar la lista le siguen Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
El ataque usa correos electrónicos maliciosos dirigidos a departamentos de Recursos Humanos o Finanzas, distribuyendo el infostealer ‘Formbook’, que ha visto un aumento del 200 % en las detecciones desde 2024. ‘Formbook’ roba credenciales, registra pulsaciones de teclas, captura pantallas y extrae datos a servidores controlados por los atacantes. Los archivos maliciosos a menudo se disfrazan de currículums, cotizaciones o formularios de pedido. Los atacantes utilizan Autoit para entregar la carga final.
Formbook es un tipo de ‘malware’ conocido como ladrón de información. Apareció en foros clandestinos alrededor de 2016 y desde entonces se ha convertido en una amenaza persistente y popular entre los ciberdelincuentes debido a su efectividad y relativa facilidad de uso (a menudo aparece como “Malware-as-a-Service”).
Algunas de sus principales características son:
(Vea también: ChatGPT recopila datos de su cuenta y así puede eliminar el historial para evitar fraudes)
Comprender las tácticas de los correos electrónicos maliciosos es el primer paso crucial para protegerse. A menudo, estos mensajes provienen de remitentes desconocidos o cuyas direcciones de correo electrónico presentan sutiles alteraciones que imitan a organizaciones legítimas.
Es fundamental examinar detenidamente la dirección del remitente y desconfiar de cualquier correo no solicitado, especialmente si el tono o el contenido difiere de las comunicaciones habituales.
Por otro lado, los asuntos de estos correos suelen estar diseñados para generar una sensación de urgencia o alarma, instando al destinatario a actuar sin pensar, con frases como “Su cuenta ha sido comprometida” o “Pago urgente requerido”. Además, muchos de estos mensajes contienen errores gramaticales y ortográficos evidentes, lo que puede ser una señal de alerta.
Sin embargo, algo que no se puede dejar a un lado son los saludos genéricos, los cuales también son una alerta, en lugar de dirigirse directamente por el nombre del destinatario, pues son una característica común a tener en cuenta.
Finalmente, una de las mayores amenazas en los correos electrónicos maliciosos son los enlaces y archivos adjuntos. Es imperativo evitar hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos. Antes de cualquier clic, siempre es recomendable pasar el cursor sobre el enlace para verificar la URL real a la que dirige, desconfiando de enlaces acortados a menos que la fuente sea completamente confiable.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo