El asteroide 2024 YR4 ¿Amenaza real?
Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Visitar sitioAsteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en 2032, generando atención global y medidas de defensa El asteroide 2024 YR4 ha encendido una señal de alerta en agencias espaciales y medios especializados. Se...
Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en 2032, generando atención global y medidas de defensa
Por Félix Riaño @LocutorCo
El asteroide 2024 YR4 ha encendido una señal de alerta en agencias espaciales y medios especializados. Se estima que pase cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Dicen que mide entre 40 y 90 metros, lo suficiente para causar daños considerables. Los cálculos actuales ofrecen un 1,3% de probabilidad de impacto. Expertos de la NASA y la ESA van a continuar haciendo observaciones hasta abril de 2025. ¿Te parece sorprendente que un objeto tan pequeño pueda captar tanta atención? La verdad es que, si ocurriera un impacto, sería un evento peligroso. ¿Estaremos preparados para un escenario de defensa planetaria? Observatorios globales siguen cada movimiento con mucha cautela.
Algunos creen que la amenaza es exagerada, pero existe incertidumbre
El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, financiado por la NASA. Su tamaño estimado está entre 40 y 90 metros. Los expertos explican que este objeto viaja en una órbita elongada alrededor del Sol y posee un 1,3% de probabilidad de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Hasta entonces, la comunidad científica va a realizar observaciones adicionales. El asteroide se va a observar hasta abril de 2025 y, después, se podría ver en 2028. Esa ventana va a ayudar a refinar su trayectoria con precisión.
El riesgo principal radica en que no se puede descartar un impacto. El asteroide presenta un corredor de posible caída que abarca el Pacífico oriental, Sudamérica septentrional, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Una roca de 40 a 90 metros podría producir una onda explosiva con efectos graves en zonas densamente pobladas. Expertos temen que, si aumenta la probabilidad, la reacción mundial deba coordinarse rápido. La comunidad científica busca más observaciones para reducir incertidumbres. Mientras tanto, cada informe genera preocupación, porque un error de cálculo traería consecuencias lamentables. Los gobiernos vigilan la información enviada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides, temiendo un escenario complicado. Nadie quiere enfrentar un suceso al impacto de Tunguska.
A nivel global, las agencias espaciales activaron la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Estas organizaciones van a evaluar posibles misiones, incluyendo desvíos con naves similares a la estrategia de la misión DART probada por la NASA en 2022. La Agencia Espacial Europea (ESA) mantiene la vigilancia activa y coordina observaciones con telescopios potentes, como el Very Large Telescope en Chile. La idea es obtener datos más precisos sobre la trayectoria del asteroide y definir si hay necesidad de un plan de contingencia. Cada país involucrado está recibiendo informes actualizados, y se contemplan simulacros de respuesta de emergencia. Casos previos, como el asteroide Apophis, dejaron lecciones valiosas de cooperación científica. La esperanza es que, para finales de 2025, las mediciones reduzcan la incertidumbre. De ocurrir un impacto, se podrían mitigar daños de forma más organizada sin provocar alarma global.
En 1908, el evento de Tunguska en Siberia derribó árboles en un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados y demostró el peligro de objetos cósmicos menores. Hoy, gracias a sistemas automatizados como ATLAS y Pan-STARRS, se localizan cientos de asteroides potencialmente cercanos cada año. El creciente número de descubrimientos impulsa iniciativas de defensa planetaria promovidas por la ONU. La NASA y la ESA intercambian datos con institutos independientes y laboratorios universitarios. Se…
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo