Los nuevos cambios que tiene el wifi en el Quindío y beneficiará a sus habitantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitio37 puntos fueron habilitados por la alcaldía local para conectar a más usuarios de bajos recursos con las nuevas tecnologías de la información.
Ayer viernes 5 de agosto entraron en funcionamiento 37 puntos WIFI en la ciudad de Armenia, localizados en los barrios Berlín; El Popular, La Cecilia, La Fachada, Buenos Aires Bajo, el paradero Amable de la carrera 19 —entre calles 22 y 23— y el hospital San Juan de Dios.
(Lea también: Trucos (muy fáciles) para identificar si alguien está conectado a su wifi sin permiso)
El objetivo es que la ciudadanía de escasos recursos tenga acceso a la autopista de información.
“Hoy en día la sociedad en general debe estar acompañada de las nuevas tecnologías, acá hay algunos ciudadanos que no tienen la capacidad de pagar un servicio de internet, de ahí la importancia de tener disponible este servicio”, dijo el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien visitó los sectores donde empezó a funcionar la red gratuita.
De esta manera, son cerca de 18.000 las personas conectadas en la ciudad, sin embargo, el mandatario reconoció que es una cifra baja, por lo que su meta en el mediano plazo es duplicarla para brindarle acceso a 36.000.
“Es importante que la ciudadanía conozca este tipo de beneficios, porque es economía, es comodidad y la posibilidad de estar siempre conectados”, recalcó Ríos Morales.
De otro lado, el secretario de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, TIC, de la capital quindiana, Giovanny Zambrano Londoño, explicó que al mismo tiempo se pueden conectar hasta 250 personas, aunque la señal se haría lenta.
“Se pueden conectar más, lo que pasa es que empieza a disminuir la capacidad y la velocidad, pero el sistema está diseñado para que cuando esté la capacidad máxima se empiecen a desconectar a usuarios”, dijo el secretario.
Reacción de la gente en el Quindío
Marta Liliana Palacio, habitante del barrio Berlín, una vez conoció el servicio de inmediato pidió la clave, se conectó y habló con un familiar que se encuentra en España.
“Muy contenta de tener este servicio para así poder hablar con mis hijos que están en España, realmente es una gran oportunidad para los que no podemos pagar un computador y un internet”. Agregó: “Nosotros somos de bajos recursos, estamos muy felices y esperamos que esto lo puedan tener todos en la ciudad”.
Características de los de nuevos puntos WIFI
- Cada uno de ellos tiene 20 megas.
- Se pueden conectar al tiempo 250 personas dentro de un radio de 150 metros.
- El mantenimiento de cada punto está por $1.5 millones mensuales.
- Algunas de las zonas se caracterizan por su tecnología solar.
- La inversión en los 7 puntos promedió por los $63 millones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo