Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Google eliminó más de 200 páginas web que transmitían contenido no permitido, incluyendo listas IPTV y servicios de ‘streaming ilegal’.
El fenómeno del ‘streaming’ ilegal sigue en aumento, impulsado por plataformas de IPTV que ofrecen contenido pirata. Desde películas y series hasta eventos deportivos en vivo, estas páginas se presentan como alternativas atractivas, pero su funcionamiento vulnera los derechos de autor y plantea riesgos de ciberseguridad para sus usuarios.
(Lea también: Magis TV reapareció en Colombia con nuevo nombre)
La situación se agrava en el contexto de las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) tras el conflicto entre Rusia y Ucrania. Entre estas medidas, se prohibió la transmisión de diversos medios de comunicación rusos en los países miembros, incluyendo canales de televisión, sitios web y servicios de ‘streaming’ que violan estas disposiciones.
Lituania, uno de los países más activos en la implementación de estas sanciones, solicitó a Google la eliminación de más de 200 páginas web vinculadas a servicios ilegales de IPTV. Estas plataformas no solo transmitían contenido sancionado de canales rusos, sino también películas, series y eventos deportivos de manera no autorizada.
Entre los sitios afectados destaca InternTV, conocido por ofrecer canales de países como Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania y populares servicios deportivos como Sky Sports y CNN. Este tipo de contenido pirata no solo infringe normativas de derechos de autor, sino que también alimenta un mercado ilegal que perjudica a los productores legítimos.
El pasado 3 de enero, Google eliminó 201 páginas web de IPTV de sus resultados de búsqueda. Con esta medida, las plataformas sancionadas no aparecerán en las consultas hechas por los usuarios, dificultando su acceso y reduciendo su visibilidad.
La acción de Google ha sido interpretada como un paso importante en la lucha contra la piratería y la desinformación, reflejando el compromiso de las grandes tecnológicas con las normativas europeas.
El uso de la tecnología IPTV no es ilegal por sí mismo. Por ejemplo, las listas de canales de contenido abierto, como señales públicas o noticieros internacionales, son completamente legales.
El problema es cuando se trata de contenido protegido por derechos de autor, como películas, series o transmisiones deportivas de pago, cuya retransmisión constituye una infracción legal.
En el caso de Magis TV, utilizaba la tecnología IPTV para ofrecer contenido exclusivo sin pagar las licencias necesarias, violando derechos de autor a gran escala y afectando a las industrias audiovisuales en la región.
Su auge no pasó desapercibido para las autoridades. En un operativo internacional desarrollado en Brasil y Argentina, bloquearon los sitios web vinculados a esta plataforma.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo