Nación
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
En 2016 se encontraron 3,2 millones de ‘apps’ infectadas con software malicioso.
El crecimiento en el último quinquenio ha sido acelerado: pasó de 214 mil aplicaciones en 2012 a tener proyectado 3,5 millones a final de 2017. Esto se debe, en buena parte, al crecimiento del mercado de teléfonos inteligentes durante este tiempo y la popularidad de Android (uno de cada 9 teléfonos utiliza este sistema operativo), indica el estudio de la compañía de seguridad informática G Data Software.
La mayoría de amenazas, indica la firma, se centra en los dispositivos que funcionan con las versiones de Android Lollipop 5.0, Marshmallow 6.0 y KitKat 4.4, en ese orden.
En el primer trimestre de este año se han detectado 754.958 aplicaciones con ‘malware’. Por eso, G Data Software recomendó siempre descargarlas desde la tienda oficial de Google, y no de páginas de terceros.
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Sigue leyendo