Construyeron el primer tobogán de agua que cuenta con gafas de realidad virtual
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Encuentra en Speak News las últimas noticias del entretenimiento y lo más viral de Internet, u00a1todos los días! / Encuéntranos en todas las redes sociales como @SpeakNews
Visitar sitioImplementar la realidad virtual en un tobogán de agua fue todo un reto para la empresa, ya que la modalidad es muy diferente a la de las montañas rusas.
La tecnología cada vez tiene más poder y parece que día a día se va involucrando en las cosas cotidianas. El futuro está llegando más rápido de lo que esperábamos, o por lo menos con el mundo digital sí ha pasado.
Un claro ejemplo ha sido la llegada de la realidad virtual a un parque de diversiones acuático; Therme Erding, es un resort que cuenta con el parque de agua más grande de todo Europa, el cual está ubicado en Alemania.
Además, también cuenta con el primer tobogán que ha implementado la realidad virtual en su experiencia acuática. Una combinación perfecta en donde unas gafas hacen que todo se vuelve a otro nivel.
(Vea también: Colombianos, cojos en Excel: más del 60 % se rajó en el manejo de la herramienta)
La atracción fue bautizada como Galaxy Slide World y las personas que la han experimentado narran que, una vez se ponen las gafas de realidad virtual todo se torna como un mundo extraterrestre, con selvas tropicales y espacios celestiales.
El implemento de tecnología fue desarrollado por Ballast VR, con una visión panorámica de 360 grados lo que permite que, quienes las usan, tienen todo por ver en ellas. “Siéntete como un astronauta en su viaje galáctico por el espacio, flota ingrávidamente a través del imaginativo Skyworld o explora un mundo de selva tropical”, se lee cuando se explora la página oficial del parque acuático.
La empresa encargada de la producción de las gafas es de tecnología especializada para atracciones de parques acuáticos, con el objetivo de sorprender a los usuarios con experiencias de otro mundo.
Sin embargo, se les presentaron algunos retos, pues a diferencia de una montaña rusa habitual que tiene velocidad fija para todos los pasajeros, en un tobogán de agua varía de acuerdo al peso de quien lo use.
No obstante, la solución presentada fueron algunos sensores inteligentes en áreas estratégicas a lo largo del trayecto para hacer el respectivo seguimiento de la persona en todo momento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo