Chile es el país más innovador de Latinoamérica; Colombia, el quinto

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Lo dice el Índice Mundial de Innovación, publicado por dos centros de estudios y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

La clasificación de la OMPI y la Universidad de Cornell de EEUU, así como de la escuela de negocios francesa INSEAD, evalúa la situación en 127 economías mediante docenas de parámetros, que van desde la presentación de solicitudes de patentes al gasto en educación y está encabezada por Suiza, Suecia, Holanda, Estados Unidos, el Reino Unido, Dinamarca, Singapur, Finlandia, Alemania e Irlanda.

Chile se sitúa en el ránking mundial en el puesto 46, lo que significa dos posiciones menos que el año anterior, en tanto que Costa Rica ha perdido incluso ocho puestos, hasta el 53.

México sin embargo, el tercer país latinoamericano en el ránking, ha escalado tres posiciones, hasta el puesto 58.

Le siguen Panamá (63), Colombia (65), Uruguay (67), Brasil (69), Perú (70), Argentina (76), República Dominicana (79), Jamaica (84), Paraguay (85), Trinidad y Tobago (91), Ecuador (92), Guatemala (98), El Salvador (103) y Honduras (104), en tanto que Bolivia, el último país latinoamericano en el ránking, se sitúa en el puesto 106.

El artículo continúa abajo

En los últimos años, las clasificaciones del Índice Mundial de Innovación en la región no han mejorado significativamente con respecto a otras regiones, y actualmente ningún país de América Latina y el Caribe presenta mejores resultados en innovación con respecto a sus niveles de desarrollo.

El informe destaca que las principales economías de América Latina y el Caribe (Chile, México, Brasil y Argentina) presentan resultados particularmente importantes en lo que respecta a instituciones, infraestructura y desarrollo empresarial.

Chile, México, Brasil y Argentina presentan asimismo buenos resultados en cuestiones relativas a capital humano e investigación, como pueden ser la calidad de las universidades, el número de estudiantes que siguen estudios superiores y la existencia de empresas internacionales de Investigación y Desarrollo (I+D), y a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Ello es así “gracias a la calidad de los servicios estatales por Internet, que atraen a un gran número de usuarios”, resalta el texto.

El informe señala, no obstante, que “hay que hacer más para alcanzar el pleno potencial innovador de la región”.

Sostiene que, aunque Chile, México y Brasil y algunos otros países son sin duda actores innovadores importantes, -y México también contribuye activamente a la cadena de valores global, incluido en sectores de alta tecnología- “hay mucho más potencial para una mejora más amplia de la región en la innovación”.

El documento de la OMPI se refiere tanto al rendimiento general como en lo relativo a variables claves como publicaciones científicas, I+D y patentes.

El informe reconoce que la región ha tenido que hacer frente a importantes desafíos económicos durante el año pasado, especialmente Brasil, que solo sale lentamente de la recesión y donde “aún hay un elevado grado de incertidumbre”.

Recomienda que, para aprovechar esta mejor coyuntura económica y para ayudar a la región a progresar, “se requieren esfuerzos sostenidos en inversiones mejoradas en innovación y sistemas más coordinados de innovación”, recomienda el texto.

También necesita América Latina una mayor cooperación regional en I+D e innovación, la cual “está prácticamente ausente en comparación con otras regiones” identificadas como exitosas, añade.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Estados Unidos advierte a Petro por próxima visita a China y deja en vilo a empresarios

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Bogotá

Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26

Estados Unidos

"No puede ni deletrear": congresista de EE. UU. le cae a Petro, quien lo acusa de complot

Nación

“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?

Bogotá

Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta

Economía

De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo

Nación

Directora de Medicina Legal se fue de paseo a Turquía y terminó muerta; hay conmoción

Sigue leyendo