Aplicaciones móviles permitirán detección temprana del cáncer de piel

Salud y Bienestar
Tiempo de lectura: 3 min

Compañías como Apple e IBM, en colaboración con varias universidades, están desarrollando métodos más confiables.

Así explicaron a Efe varios expertos en el Congreso Mundial sobre esa afección que concluyó hoy en Viena, que dejaron claro también, que aunque ya existen algunas aplicaciones, no son del todo confiables y todavía no aportan al paciente beneficios reales.

La empresa tecnológica estadounidense IBM y el centro especializado en cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York, firmaron en 2012 un acuerdo de colaboración para el desarrollo de inteligencia artificial en la lucha contra estas enfermedades.

Existen decenas de aplicaciones que informan y educan sobre los diferentes tipos de cáncer de piel y tratan de diagnosticar con fotografías realizadas con la cámara del teléfono móvil, como la aplicación “FotoSkin”, creada en 2014 por médicos españoles, aunque no se puede confiar solo en la aplicación.

Por el momento, el dermatólogo Peter Soyer indica que, “la mejor opción que tiene el paciente para detectar de forma temprana el cáncer de piel es una combinación de la fotografía de cuerpo entero con la dermatoscopia en alta resolución”.

Estas dos técnicas están a la vanguardia en la temprana detección del cáncer de piel.

La primera consiste en fotografiar el cuerpo entero del paciente para luego poder hacer un examen en tres dimensiones.

Su inconveniente, explica Allan Halpern, jefe de Dermatología en el Memorial Sloan Kettering y experto en la técnica, son los “problemas de privacidad” derivados de un estudio fotográfico que precisa la absoluta desnudez del paciente.

Para llevarla a cabo se necesita un aparato con múltiples cámaras que fotografíen al paciente desde “todos los ángulos” para evitar “la pérdida de efectividad en superficies curvas”, dice Halpern.

La dermatoscopia de alta resolución, por su parte, es un escáner poco invasivo para la piel que identifica varios cánceres de piel, como el melanoma, pero nunca el linfoma.

A diferencia del melanoma, que afecta a las células responsables de la pigmentación de la piel, el linfoma es un cáncer que ataca al sistema inmunitario del ser humano.

La alta definición permite el examen de lesiones con mayor detalle que la dermatoscopia tradicional y diferenciar mediante un programa informático diferentes capas de la piel para realizar un examen más exhaustivo y así disminuir los errores en el diagnóstico.

Con estas tecnologías se ahorra dinero y se evitan “operaciones innecesarias”, indica Halpern.

Fuente: EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia

Bogotá

Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles

Nación

"Proselitismo": Pacto Histórico se fragmentaría en torno a Petro y Gustavo Bolívar

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Nación

"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta

Bogotá

Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"

Nación

Heredera de Uninpahu contó cómo Jaime Garzón intervino en secuestro que sufrió en Bogotá

Novelas y TV

Fans de 'La casa de los famosos', cansados de la vulgaridad, hacen pedido a presidente de RCN

Sigue leyendo