Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
¡Obvio, caíste en la trampa! También has creído en la mentirosa etiqueta que dice: “integral”, creyendo que es la mejor opción para alimentarte saludablemente.
View this post on InstagramA post shared by Lo Amé – Healthy Market (@loamehealthymarket) on
La publicidad es tan encantadora como descarada. Nos venden toda clase de embustes perfectamente puestos en un empaque. Nos dejamos seducir por la imagen y les permitimos que nos endulcen el oído con frases bonitas: gluten free, sugar free, dietético, apto para diabéticos, reducido en calorías, integral, entre otra sarta de mentiras.
Los empaques están vestidos de engaño y bien sea por ingenuidad, sumisión, pereza o idiotez, nos estamos creyendo el cuento. Nos están ESTAFANDO y lo peor, les estamos ayudando a hacerlo.
La industria alimentaria es benévola con los empresarios y apoya todas sus falacias con tal de aumentar sus ingresos, incluso por encima de nuestra salud. Sin embargo y gracias al ‘boom’ que está causando el estilo de vida saludable, se han puesto al descubierto varias tácticas ficticias que son frecuentemente empleadas por el comercio.
Los colombianos, fanáticos número uno del pan
View this post on InstagramA post shared by Lo Amé – Healthy Market (@loamehealthymarket) on
Según un estudio realizado por Kantar, la compañía líder mundial de datos, insights y consultoría, el 98% de los hogares, en el país, compran panes anualmente. Bogotá, Medellín y Atlántico son las regiones que más consumen este alimento.
Así mismo, la investigación señala que los colombianos prefieren comprar pan industrializado en los supermercados, siendo este el principal canal de venta. En otras palabras, los colombianos están consumiendo de manera masiva panes altamente procesados, elaborados con químicos para prolongar sus fechas de expiración, así como para mejorar su apariencia y sabor.
Estos preservativos, conservantes y colorantes artificiales, que son nocivos para la salud, los esconden en la letra chica, esa información que obviamos y que está puesta al respaldo de los empaques. Por esta razón, es ¡urgente! omitir las frases bonitas colocadas en la parte frontal de las envolturas y, en su lugar, leer la lista de ingredientes y la tabla nutricional en donde encontraremos la verdadera naturaleza del producto.
Desenmascarando al enemigo
Sin embargo, son muchas las personas que se sienten leyendo en ‘chino’ estas etiquetas. No es fácil determinar cuándo nos encontramos frente a un alimento real, natural y saludable. Por eso, es necesario tener en cuenta estas pautas que nos ayudarán a identificar ingredientes artificiales y enemigos de una nutrición balanceada y beneficiosa.Laura Carreño, especialista en nutrición y asesora sobre la composición alimentaria en Bread Lovers, afirma que muchos de los panes que se venden como integrales, solo aparentan serlo. “Las personas creen que un pan es integral solo por tener una tonalidad más oscura o porque han sido mezclados con cereales, pero estas son tácticas para engañar al consumidor”, dice.
Agrega que, para evitar caer en este tipo de engaños, lo mejor es:
- Identificar, dentro de la lista nutricional el ‘grano 100% integral’ o ‘entero’, como, por ejemplo: trigo entero, hojuelas de avena, arroz integral, harina de trigo entero, granos de maíz o amaranto, etc.
- Verificar que sea bajo en sodio, grasas saturadas y azúcar.
- ¿Qué significa ‘Libre de azúcar’?: Obviamente debería NO tener azúcar, pero no. La industria considera un producto ‘libre de azúcar’ cuando tiene máximo 1 gramo de azúcar o 10 gramos de polialcoholes.
- ¿Qué significa ‘Libre de calorías’?: La industria considera un producto ‘libre de calorías’ cuando tiene máximo 5 calorías.
- ¿Qué significa ‘Libre de grasa’?: La industria considera un producto ‘libre de grasa’ cuando tiene menos de 0,5 gramos de grasa.
- ¿Qué significa ‘Libre de colesterol’?: La industria considera un producto ‘libre de colesterol’ cuando tiene menos de 2 miligramos de colesterol, o menos de 2 miligramos de grasa saturada, que tendría el mismo producto en su versión ‘normal’
- ¿Qué significa ‘Bajo en calorías’?: La industria considera un producto ‘bajo en calorías’ cuando tiene menos del 40 por ciento de las calorías que tendría el mismo producto en su versión ‘normal’.
- ¿Qué significa ‘Bajo en sodio’?: La industria considera un producto ‘bajo en sodio’ cuando tiene menos del 50 por ciento del sodio que tendría el mismo producto en su versión ‘normal’.
- ¿Qué significa ‘Bajo en grasa’?: La industria considera un producto ‘bajo en grasa’ cuando tiene menos de 3 gramos de la grasa que tendría el mismo producto en su versión ‘normal’.
- ¿Qué significa ‘Light’?: La industria considera un producto ‘light’ cuando tiene menos del 30 por ciento de las calorías que tendría el mismo producto en su versión ‘normal’ o 50 por ciento menos de grasa.
View this post on InstagramA post shared by Lo Amé – Healthy Market (@loamehealthymarket) on
- Comprobar que el empaque del pan tenga el sello del Whole Grains Council, otorgado por el Consejo de Granos Enteros, máxima autoridad mundial para este tipo de alimentos.
- Tener en cuenta el porcentaje de fibra NATURAL, que es muy beneficiosa para nuestra salud. Como mínimo, debe contar con 3 gramos de fibra por porción.Atributos que lo hacen más saludable
- Si su fecha de vencimiento es mayor a 15 días ¡No lo compres! Para prolongar su vida útil han tenido que ponerle conservantes y preservativos artificiales.
- Entre más corta sea la lista de ingredientes, más garantías tenemos de estar frente a un producto saludable. Evita siempre los nombres que suenen a químicos como el mercurio, arsénico, bisfenol, plomo, entre otros.
- El registro Invima es clave para garantizar la veracidad de la etiqueta y los estándares de calidad en su proceso de elaboración. Identifícalo en los empaques.
- Si además de integral, es funcional, porque contiene otros ingredientes NATURALES que lo enriquecen nutricionalmente como las semillas y los frutos secos, por ejemplo, estarás frente a una muy buena opción.
- La Stevia, 100% PURA, es la versión más adecuada cuando se trata de cuidar el peso. Revisa que, en vez de azúcar u otro endulzante, la Stevia sea la encargada de darle ese sabor dulzón que tanto nos gusta.
Una opción muy económica
Ahora bien, si decides consumir pan de harina blanca, cómpralo en las panaderías de barrio en donde lo encontrarás más fresco y menos industrializado (procesado). Eso sí, que sea francés, pues como nos cuenta John Calderón, director de producción de una reconocida panadería, es el pan más sano dentro de los productos refinados, porque no es elaborado ni con grasa, ni con azúcar.En cambio, si hablamos del pan más ‘fat’ de esta industria, Calderón señala al croissant y los productos hojaldrados, en donde se emplean cantidades excesivas de azúcar refinada y mantequilla, para lograr ese ‘deliciosamente insoportable’ sabor a gloria.
Sígueme en Instagram como @Pamrue y en @loamehealthymarket
Encuentra todas mis columnas dando clic en este enlace.
*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan para nada la posición editorial de Pulzo.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo