Hasta zona VIP hay en campamento de venezolanos de El Salitre, en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Los más de 400 ciudadanos del vecino país que están instalados en esa zona de la ciudad establecieron zonas para acceder a los beneficios del Distrito.

En el mejor territorio están instalados los que llevan más de seis meses viviendo en la capital y tienen las primeras opciones para solucionar su situación. Así se lo explicó Isreal David, desplazado venezolano, a Noticias Caracol:

“Ya nos van a reubicar aquí en Bogotá, otros van para Venezuela y otros para Ecuador; depende si se quieren quedar acá o se quieren ir para Venezuela otra vez. Ya tenemos el privilegio a partir de la otra semana prometido por el que viene de parte del señor Alcalde”.

Por otro lado, están los de una zona intermedia que llevan alrededor de una semana en Bogotá y no han decidido si quedarse o migrar hacia otras ciudades o países. Muchas de esas personas, recién llegadas, están enfermas o aisladas porque ya no pueden respirar y están pidiendo su deportación.

Por último, existe una zona de llegada en los andenes, que es más transitoria y es donde los que no se quieren quedar en la ciudad esperan acceder al tiquete de un bus para buscar suerte en otro lado, como Perú o Ecuador.

Campamento venezolanos en El Salitre, Bogotá. / AFP
Campamento venezolanos en El Salitre, Bogotá. / AFP
Campamento venezolanos en El Salitre, Bogotá. / AFP
El artículo continúa abajo

Los migrantes en esos cambuches agradecen “al pueblo colombiano por todo lo que está haciendo por los venezolanos” pues les llevan carpas y comida; y muchos no quieren salir de esa zona, pese a que también están en riesgo por los árboles que pueden caerse en el lugar.

Por esa razón, la Alcaldía está evaluando establecer “una especie de campamento organizado, con condiciones de salubridad y que permita navegar esto durante los próximos dos años que probablemente va a durar la crisis”, según le dijo a ese noticiero Cristina Vélez, secretaría de Integración Social.

Además, a otros que tienen el Permiso Especial de Permanencia (PEP) se les están ofreciendo talleres para hacer una buena hoja de vida y acceder a un trabajo estable; y a los que no tienen permiso para trabajar se les dan posibilidades de retorno a Venezuela o de traslado a otros puntos con apoyo de la cooperación internacional.

Esta es la situación de los venezolanos en el principal campamento instalado en Bogotá:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Repudio por tío que mató con correazos a su sobrino porque le iba mal en el colegio

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Estados Unidos

Estados Unidos pierde turistas: Trump alejó a viajeros y colombianos se apartan de Disney

Deportes

Luto en Colombia por fallecimiento de reconocido periodista: fue hallado cerca a un parque

Bogotá

Indignante respuesta que dieron sobre profesor que habría abusado niños en jardín del ICBF

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Mundo

Posible nombre que tendría el nuevo papa, según Linero: da dos opciones y poderosa razón

Sigue leyendo