Zelenski, presidente de Ucrania, estará en Colombia, según Petro; viajará a una hermosa ciudad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-17 07:15:53

La invitación está hecha para la Cumbre de la Celac que se realizará este 2025 en Santa Marta y a la que asistirán más de 30 mandatarios del mundo.

Noviembre de 2025 será un mes emblemático para la ciudad colombiana de Santa Marta. Lugar donde se desarrollará la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE). El anuncio fue realizado por el presidente Gustavo Petro, quien con este gesto, pretende fortalecer la asociación birregional en ámbitos económicos, sociales y culturales, y cuya cita será dada durante el aniversario de los 500 años de la fundación de la ciudad Caribeña.

El encuentro, convocado por el presidente de Colombia, reunirá a jefes de estado y representantes de los 33 países que conforman el bloque Celac y los 27 que componen la UE. Además, se confirmó la presencia del presidente de Ucrania en el encuentro, figura excepcional dado que Ucrania no pertenece ni a la Celac ni a la UE.

Petro declaró, que invita a los europeos a que traigan a Zelenski, haciendo referencia al estado de guerra en que se encuentra Ucrania, desde la invasión rusa en febrero de 2022.“Vamos a juntarnos con Europa en la reunión de la Celac (…) ¿Qué les decimos a los europeos? Nos traen a Zelenski”, dijo.

Esta sería la primera vez que el mandatario colombiano estaría con el presidente ucraniano, uno de sus objetivos desde que llegó a la Casa de Nariño y ha buscado mostrarse como un líder mundial, aunque sin importantes resultados hasta el momento.

Además, recalcó que “una guerra entre hermanos no debe seguir”, refiriéndose a la cercanía cultural e histórica entre los pueblos eslavos, exhortando a terminar con el conflicto que ha llevado a Ucrania a ser una “tierra de esclavos trabajadores”.

Durante el mismo anuncio, Petro criticó el convenio de 2018 que convirtió a Colombia en socio global de la Otan, enfatizó que “los principales jefes de la Otan están con el genocidio”, aunque no especificó a cuál situación en específico aludía.

El marco de este encuentro se da en una coyuntura donde la alianza entre la UE y Celac busca encontrar soluciones a problemas globales como la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano. En la reunión, se espera se hagan compromisos en áreas como energías renovables, gestión del sargazo, movilidad eléctrica y expansión de infraestructura digital y programas de formación.

Considerando que América Latina y el Caribe representan un socio estratégico para la UE, gracias a su potencial económico y riqueza en biodiversidad, pretenden aprovechar esta oportunidad para también liderar en la generación de energías renovables.

La presencia de Zelenski en la cumbre da un matiz geopolítico importante a la cita. Pese a que su rol durante la cumbre no se ha definido, su presencia puede interpretarse como un gesto de solidaridad en la búsqueda de la paz mundial.

Pese a que Ucrania no pertenece ni a la Celac ni a la UE, su participación en esta cumbre representará un hecho inédito, simbólico y de solidaridad internacional que podrían abrir puertas a futuras negociaciones hacia una paz duradera. En un mundo impulsado por alianzas internacionales, Zelenski representa la voz de un pueblo inmerso en un conflicto bélico y es una oportunidad para que tanto la UE como la Celac presenten su posición frente a estos hechos y refuercen su compromiso con la paz global.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo