Más de 1.900 temblores se registraron en el volcán Nevado del Ruiz hoy, 28 de septiembre

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

El Ministerio de Minas alertó por el aumento en la actividad sísmica del edificio volcánico y dijo que podría pasar de alerta amarilla a naranja.

El Servicio Geológico Colombiano informó que se han registrado más de 1.900 temblores en el sector sur-oriente del volcán Nevado del Ruiz desde las 5:00 a.m.

(Lea también: Aclaran si los temblores de esta mañana fueron por actividad del volcán Nevado del Ruiz)

Los dos movimientos más fuertes fueron a las 5:12 de la mañana, con una magnitud de 3,5, y a las 6:14, con magnitud de 3,8. Habitantes del sector reportaron que sintieron estos sismos.

“Desde las 5:12 de la mañana de hoy, 28 de septiembre, se viene registrando en el Nevado del Ruiz un incremento en la actividad volcánica asociada a la fracturamiento de roca. Hasta el momento se han registrado aproximadamente 450 eventos, dos de los cuales han presentado magnitudes mayores a 3,0”.

Lina Castaño, líder técnica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales del Servicio Geológico Colombiano.

El Ministerio de Minas y Energía señaló que este aumento en la actividad sísmica del Ruiz se encuentra dentro del estado de alerta Amarilla, pero que esto podría aumentar y cambiar a un nivel Naranja o Rojo.

¿En qué regiones de Colombia se pueden sentir más los temblores?

El Servicio Geológico Colombiano explicó algunos puntos importantes sobre los temblores y sismos en el país tras los que sucedieron en los últimos días.

A través de redes sociales estaba circulando información sobre un posible sismo que iba a ocurrir en Colombia. Por lo que el SGC tuvo que salir a aclarar esta información.

Inicialmente, la entidad explicó que no se pueden predecir los sismos o temblores, por lo que la información que se había compartido es falsa.

Asimismo, el Servicio Geológico señaló que hay diferentes regiones que son más propensas a actividades sísmicas debido a su ubicación en zonas de fallas activas.

(Vea también: Hay nuevo esquema de medición de actividad volcánica en Colombia; explican cambio)

“En Colombia se ubican especialmente en las regiones Andina y Caribe, Pacífico y en el Borde Llanero. Estas zonas son proclives a la acumulación de fuerzas internas que van deformando y rompiendo la roca, y de esta manera liberando las fuerzas acumuladas”.

Servicio Geológico Colombiano.

A pesar de esto, es “científicamente no es posible predecir el lugar, magnitud o fecha en la que sucederán los sismos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo