Emiten alerta amarilla en el volcán del nevado del Ruiz; hacen advertencia a habitantes

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Aunque la sismicidad ha ido disminuyendo en la zona, el Ruiz continúa en estado amarillo y el Servicio Geológico mantiene la vigilancia permanente.

Ante el incremento de la actividad sísmica, el volcán nevado del Ruiz pasó a alerta amarilla, anunció el Servicio Geológico Colombiano.

Por esta razón, hizo un llamado a los visitantes del Parque Nacional Natural Los Nevados a que no se acerquen al cráter del volcán ni áreas prohibidas.

(Vea también: [Video] Volcán nevado del Ruiz emitió oscura fumarola; piden no normalizar la actividad)

Según manifestó John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, el volcán presentó un incremento significativo en la actividad sísmica relacionada con el domo de lava ubicado en el fondo del cráter Arenas, siendo uno de los episodios de mayor duración y con mayor número de eventos desde el 2015, año en el que se detectó por primera vez este tipo de sismicidad.

Los expertos informaron que con esta actividad, el volcán nevado del Ruiz rompió récord de sismos en un día.

(Vea también: Volcán nevado del Ruiz sigue inestable: podría emitir ceniza y advierten a la población)

Aunque la sismicidad ha ido disminuyendo en la zona, el Ruiz continúa en estado amarillo y el Servicio Geológico mantiene la vigilancia permanente.

Los sismos

Londoño indicó además que a pesar de tener muchos sismos, se caracterizó por ser de baja energía.

El funcionario agregó que “la sismicidad relacionada con la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter incrementó notoriamente. El 24 de junio se registró el episodio de mayor duración y de mayor número de eventos de este tipo de sismicidad en lo que va del año. Este es, además, uno de los episodios de mayor duración y número de eventos desde el 2015, año en el que por primera vez se registró este tipo de sismicidad”.

(Vea también: Asombro por granizada que parecía nieve en carretera al nevado del Ruiz; hicieron muñecos)

Además, indicó que si bien este tipo de fenómenos están contemplados en el estado de actividad Amarilla, no hay que olvidar que la actividad de este volcán se encuentra inestable, por lo que es fundamental estar atentos a los cambios en su comportamiento.

Los expertos indicaron también que la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos aumentó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada.

Y las señales sísmicas presentaron niveles de energía variables con valores predominantemente bajos a moderados y, de manera ocasional, con valores altos.

(Vea también: Alarma por volcán en Colombia, además del Ruiz, que viene aumentando actividad sísmica)

Además fue notorio el aumento de señales sísmicas de larga duración.

A través de las cámaras utilizadas en el monitoreo del volcán y reportes, de funcionarios del Parque Nacional Natural de Los Nevados y de habitantes en el área de influencia del volcán, fue posible la confirmación de varias emisiones de ceniza asociadas con algunos de estos eventos sísmicos.

El Servicio Geológico Colombiano insistió en el llamado a las personas que visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados para que no se acerquen a las zonas más próximas al cráter Arenas, donde el acceso está restringido, ya que la persistencia de las anomalías térmicas, la actividad relacionada con el domo de lava y las frecuentes emisiones de gases y ceniza hacen que este sector del parque sea peligroso para la vida y la integridad de las personas.

(Lea también: Preocupación cerca del Nevado del Ruiz por aumento de la actividad sísmica en el volcán)

También recomendó no realizar paradas por largos periodos de tiempo en la vía Murillo – Cerro Gualí, en particular en los cañones de los ríos Gualí, Azufrado y Lagunilla, que nacen en el volcán, por encontrarse en la zona de amenaza volcánica alta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo