Al fin, ¿el papa Francisco sí viene a respaldar el proceso de paz?

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Pareciera que la insistencia en que es una visita pastoral excluyera abordar un tema tan terrenal como la paz.

Para algunos, como el vaticanista Camilo Chaparro, citado por Semana hay una confusión entre la mayoría de los colombianos “sobre las razones que traen a Francisco al país: apoyar la paz, como quiere mostrar el gobierno, o hacer una visita pastoral del líder católico que quiere renovar el mensaje de Jesús“.

Los medios ofrecen versiones con matices sobre los pronunciamientos que hará el papa en torno al tema, desde aquellos que dicen que habrá un apoyo abierto hasta otros que será más profundo y trascendental.

Para Gianni La Bella, miembro de la Comunidad de San Egidio, grupo considerado “el brazo diplomático del Vaticano” –según dijo a El Espectador– “esta visita tendrá como prioridad apoyar en todos los sentidos la aplicación de los acuerdos de paz. Colombia necesita dar vuelta a la página para abrir una nueva fase de su historia”.

El artículo continúa abajo

Según La Bella, el papa sí ha estado involucrado en el proceso de paz, versión que el mismo vaticano desmintió ayer.

La Iglesia “no ha sido parte de las negociaciones, pero ha querido colaborar en algunos aspectos, entre ellos uno muy delicado: tomar conciencia de que las víctimas deben estar en el centro de las soluciones del conflicto”, señaló el nuncio apostólico en Colombia, Ettore Balestrero, a la radio vaticana, según EFE.

No obstante, el cardenal Rubén Salazar aclaró en El Tiempo que una cosa fue el proceso de paz –que contó con el respaldo del papa- y otra el acuerdo de paz que generalmente la Iglesia colombiana “ha dicho que es un buen acuerdo”.

“El santo padre siguió con mucha atención el proceso y apoyó sin duda que se llegara a ese acuerdo del cese definitivo de hostilidades y de reinserción plena de la guerrilla en la vida civil”, comentó a ese diario.

El columnista de El Espectador Ramiro Bejarano agrega que la visita del papa tomaría una connotación distinta si manifiesta claramente su apoyo a los acuerdos.

“Lo que sería inolvidable y útil para esta adolorida Colombia es que la autorizada voz del papa apoyara la paz concertada entre el Gobierno y las Farc, sin ambages. Un pontífice como Francisco que derrote con su palabra el pesimismo y la desinformación haría de su visita una efeméride que recordaríamos todos y que serviría de ejemplo para las futuras generaciones”.

Semana matiza esa posición asegurando que el papa va a “insistir en la necesidad de dar el paso hacia la reconciliación, pero no solo política sino frente al odio, las injusticias sociales y económicas; la indiferencia frente a los pobres, los desvalidos, los habitantes de la calle, el medioambiente”.

Citado por Semana, el embajador de Colombia ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar, asegura que “el papa va a apoyar el desarrollo de la paz, como profeta de la paz, defensor del bien común, del bienestar ciudadano y de la vida”.

Pero en El Espectador dice que a pesar de que “la visita pastoral ha de tener efectos POLÍTICOS -con mayúscula-(…) no podrá ser usada para intereses menores”.

Con información de EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo