Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Las grabaciones hacen parte del material que tiene la Fiscalía para demostrar que hubo tortura y acusar a 10 personas capturadas en Tolima.
Los videos, difundidos por Noticias RCN, los grabó un exempleado de la fundación ‘Peces Vivos’, que no soportó seguir presenciando el trato que les daban a los menores en condición de discapacidad mental.
En las imágenes se observa que los cuidadores amarran a los niños de pies y manos a las camas, pese a que los pequeños gritan y suplican desesperadamente para que nos los maltraten más.
“Según los videos de los hechos no había un motivo para el castigo, solo era la rutina del método que utilizaban para mantener inmóviles a los niños. Hasta 24 de los menores permanecían aislados y atados, e ir al baño estaba prohibido”, explica el noticiero.
Pero que los amarraran al parecer era una de las prácticas menos crueles, ya que según confirmó en rueda de prensa el coronel Jorge Morales, comandante de Policía en Ibagué, los capturados castigaban a los niños con la denominada ‘mascarilla de sopa’, que consistía en “que por no tomarse la sopa se la lanzaban a la cara”.
Un testigo, identificado como Orlando Espinosa, dijo en Ecos del Combeima que “todas las madrugadas escuchan los llantos de los niños, pidiendo auxilio y rogando que no los continuaran maltratando”, y que por eso “varias veces habían hecho el llamado al ICBF, a la alcaldía de Ibagué a través de las secretarías de Gobierno, Salud y la Personería municipal”.
Lo mismo denunció el fiscal delegado para la violencia contra los niños, Mario Gómez, que aseguró que “los niños eran sometidos a actos de crueldad, degradantes. Eran amarrados a sus camas y además las personas que supuestamente los cuidaban y tenían que proteger sus derechos les suministraban drogas para tenerlos controlados y les aplicaban doctrina militar para castigarlos”.
Las 10 personas detenidas, entre las que se encuentran la directora de la fundación, Johana Dignore Rodríguez Olaya, su madre y coordinadora, Dignore Olaya Hernández, la psicóloga Jennifer Stefanía Salcedo, y las enfermeras Yenny Carolina Camelo Osorio y Paola Andrea Tique Vera (los demás eran formadores), fueron presentadas este viernes ante un juez que legalizó sus capturas.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Sigue leyendo