Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Induarroz señaló que lo videos que circulan en redes sociales son montajes.
Es claro que los videos que circulan hoy en día en redes sociales carecen de validez y veracidad, y solo pretenden desinformar y engañar a los consumidores”,
afirmó el director ejecutivo de la Cámara Induarroz, Jeffrey Fajardo, en un comunicado difundido por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Por su parte, el Invima aclaró que se han hecho pruebas de laboratorio a múltiples muestras del producto sin que se haya encontrado ninguna anormalidad, según Noticias Caracol.
Javier Humberto Guzmán, director del Invima, dijo a ese medio que
existen pruebas específicas que detectan polímeros o sustancias que no están presentes normalmente en el arroz y que podrían dar indicios de contaminación por plásticos. No hemos encontrado absolutamente nada”.
El directivo del gremio invitó “a todos los colombianos a continuar incorporando al arroz como protagonista diario en la mesa de sus hogares, y a consumir los productos de las empresas legalmente constituidas” en el país.
En el documento, Fajardo explicó que el “arroz se ha cocinado y se seguirá cocinando en Colombia de forma tradicional” e indicó que nadie lo cocina “poniéndolo directamente al fuego”.
“Si esto sucede el arroz, como cualquier otro carbohidrato, se quemará”, explicó el ejecutivo en el comunicado, y subrayó que “toda sustancia orgánica, luego de someterse a llama directa, deja un residuo carbonoso, lo que da lugar a un hollín o carbonización del producto”.
Además señaló que el arroz está compuesto principalmente por almidones, y que el almidón “con altas temperaturas sufre gelatinización dando un aspecto cauchoso que al lograr una temperatura de quema directa pasa a un estado carbonoso o negro hollín”.
“Esto da explicación al comportamiento de carbonización del arroz en los videos, lo cual es un comportamiento propio por su composición y no una evidencia de la presencia de plástico”, aclaró.
Tras defender que el arroz en Colombia es “elaborado a través de una cadena de producción estandarizada con controles estrictos para garantizar su idoneidad”, Induarroz indicó que “el plástico puede llegar a ser cuatro veces más caro que el arroz“.
“Por ende, no tiene sentido económico incorporarlo ni en este ni en ningún cereal”, argumentó.
Con EFE
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo