Revelan cuáles son las vías en las que más registran accidentes de tránsito en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según cifras de la Secretaría de Movilidad, 10 personas mueren cada semana, en promedio, como consecuencia de siniestros viales.

Motocicletas que caen desde puentes de seis metros, vehículos que chocan entre sí, y camiones de carga que se vuelcan en los corredores viales de la ciudad.

Bogotá está siendo el escenario de lo que algunos expertos han denominado como la pandemia silenciosa. Al menos una persona muere al día en un accidente de tránsito; 10 cada semana.

(Nota relacionada: Ya quedó definida la fecha para el día sin carro y moto en Bogotá)

Con estas cifras, publicadas recientemente por la Secretaría de Tránsito, las autoridades pretenden realizar un llamado de alerta a los actores viales de Bogotá. El punto más álgido, son los motociclistas, que siguen encabezando las cifras de fatalidad con un total de 169 muertes, dato que aglutina tanto a los conductores como a los parrilleros que perdieron la vida.

Tras los motociclistas, que han sido señalados en varias oportunidades como el actor vial que más participa en accidentes de tránsito, se encuentran los peatones, con 133 decesos.

Además de las cifras de accidentalidad, la cartera de movilidad dio a conocer las vías de la ciudad en las que más se registran accidentes, las cuales son:

  • Avenida Boyacá.
  • Avenida ciudad de Cali.
  • NQS.
  • Caracas.

(Lea también: El Corredor Verde se vuelve a enredar: juzgado de Bogotá aceptó demanda ciudadana)

Estos corredores viales, que conectan la ciudad de extremo a extremo, tienden a protagonizar más siniestros por cuanto más vehículos transitan en ellos, dijo a El Espectador el ingeniero de transporte, Manuel Torres. Pero, además del número de vehículos que circulan por estas vías, el experto recalca que estas vías, sobre todo en horarios de bajo tráfico, como en la noche y la madrugada, los vehículos tienden a romper los límites de velocidad estipulados. Esto genera a la larga “una mayor accidentalidad. Es el exceso de velocidad la principal causa de accidentalidad en Bogotá”, recalcó Torres.

Los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), respaldan la afirmación del experto. En sus informes de accidentalidad, en los que Bogotá encabeza la lista de ciudades con más siniestros, las causas de accidentalidad más reiterativas son, tras el exceso de velocidad, el irrespeto por las señales de tránsito, conducir en estado de embriaguez, y las fallas mecánicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo