Coviandina negó que vía al Llano cerrará tres meses, pero no dijo en cuánto reabrirá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad, había mencionado que los arreglos en la vía Bogotá-Villavicencio iban a ser demorados.
La concesión a cargo de la vía Bogotá – Villavicencio, Coviandina, aclaró ante la opinión pública que aún no se determina el cierre en la vía, luego de la explosión que involucró el volcamiento e incineración de un vehículo que transportaba nafta.
La compañía respondió a la información que entregó la Gobernación de Cundinamarca, que afirmaba que se podría dar un cierre total del corredor durante tres meses. Según Coviandina, solamente hasta que se finalice la evaluación de daños y afectaciones a la infraestructura de los túneles de Quebrada Blanca por parte de los expertos no se tendrá claridad en el tiempo.
(Vea también: Implementan plan de contigencia para dar paso en la vía al Llano; así serán las rutas)
¿Cuánto tardará el cierre de la vía Bogotá – Villavicencio?
Y es que, Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca, dijo el 27 de diciembre en horas de la mañana que la afectación fue de gran magnitud y que debido al accidente y tras un primer análisis de expertos, la vía Bogotá – Villavicencio podría ser cerrada por un periodo estimado de tres meses.
Pero la concesión aclaró que hasta tiempo indefinido continuará la aplicación de las medidas definidas en la Fase I del Plan de Contingencia Operativa (PCO), que implican la circulación vehicular a través de pasos alternos por el puente militar número 2 en el sector de Naranjal, con los horarios definidos y dados a conocer.
La concesión recomienda a los usuarios conservar la calma, toda vez que, de acuerdo con el tráfico vehicular que se registre en cualquiera de los sentidos, la Policía de Tránsito y Transporte tiene la potestad de modificar los horarios de cierre en cada uno de los puntos de control definidos, tanto al inicio de la vía concesionada (Bogotá y Buenavista) como a lo largo del corredor vial.
(Lea también: Identifican a conductor que sobrevivió a explosión en túnel de vía al Llano; iba escoltado)
Recuerde además que, de presentarse condiciones climáticas adversas en la zona, especialmente en Guayabetal, las autoridades de tránsito deberán implementar los cierres temporales preventivos, ya que el riesgo de caída de material continúa.
Pulzo complementa
Un camión cisterna sufrió un grave accidente al volcarse y explotar en el túnel de Quebrada Blanca. Un testigo, Nicolás Umaña, relató que el conductor, al perder el control del vehículo que se quedó sin frenos, solicitó paso con señales de pitidos antes de ingresar al túnel. Dentro del mismo, el camión estalló a alta velocidad. El conductor, con quemaduras en el 84% del cuerpo, fue trasladado a una clínica en Bogotá para recibir tratamiento especializado.
El camión cisterna transportaba nafta, un líquido inflamable, según informó la concesionaria Coviandina, responsable de la vía al Llano. La empresa ha implementado pasos alternos en la zona del accidente para evaluar posibles daños estructurales en el túnel debido a la explosión. Se estima que la vía estará completamente abierta el miércoles 27 de diciembre, mientras se realizan las evaluaciones pertinentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo