Aviso para quienes viajan a Tolima y otros departamentos por cierre en 'nariz del Diablo'

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-15 19:50:19

La concesionaria de la vía que comunica a ese departamento con Cundinamarca y Bogotá anunció un proceso de mantenimiento que durará varias horas este martes.

Este martes 15 de abril de 2025, la concesionaria Vía Sumapaz anunció el cierre temporal de la vía Bogotá – Girardot en el sector conocido como la ‘nariz del Diablo’, entre las 8:00 p. m. y las 11:00 p. m.

La medida responde a la necesidad de llevar a cabo acciones preventivas para garantizar la seguridad de los usuarios y las comunidades cercanas, luego de que el pasado sábado un árbol provocó trancones y emergencias en el mismo corredor vial.

¿Por qué se cerrará la vía Bogotá – Girardot hoy?

El cierre responde a la necesidad de intervenir dos árboles ubicados en la zona de la ‘nariz del Diablo’, los cuales presentan un alto riesgo de caída. De acuerdo con el comunicado oficial, las fuertes lluvias recientes han debilitado el terreno y comprometido la estabilidad de estos árboles, generando un potencial peligro tanto para los conductores como para las comunidades que habitan en los alrededores.

El horario del cierre será entre las 8:00 p.m. y las 11:00 p.m., periodo durante el cual se llevarán a cabo labores de tala preventiva, limpieza y posible retiro de escombros. Estas actividades están orientadas a garantizar la seguridad vial y evitar incidentes mayores que puedan afectar el tránsito o provocar accidentes.

¿Dónde queda el sector “La Nariz del Diablo”?

Este es un punto crítico en la vía al sur de Bogotá, caracterizado por su geografía escarpada y curvas cerradas. Es uno de los sectores con mayor pendiente y con alto registro histórico de deslizamientos y derrumbes, por lo que recibe constante monitoreo por parte de la concesión Vía Sumapaz y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Además, es conocido por tener una complejidad técnica alta en términos de infraestructura y tránsito, especialmente durante la temporada de lluvias, donde el riesgo de caída de rocas, árboles y lodo aumenta significativamente.

¿Qué alternativas hay durante el cierre?

Durante las tres horas del cierre, Vía Sumapaz anunció que se implementará un plan de manejo de tráfico que incluye el uso alternado del Túnel Sumapaz, una de las obras más importantes del corredor vial. Esto permitirá el paso controlado en ambos sentidos, evitando un bloqueo total de la ruta.

Las autoridades recomiendan a los usuarios programar sus desplazamientos con anticipación y consultar los canales oficiales para conocer en tiempo real el estado de la vía. La movilidad será restringida, pero no interrumpida completamente, gracias a este plan de contingencia.

Alternativas de ruta adicionales:

  • Para quienes viajan hacia el sur del país, una opción es tomar la vía Bogotá – La Mesa – Anapoima – Girardot.

  • Otra ruta alterna podría ser la vía Fusagasugá – Melgar, aunque esta también presenta alta carga vehicular en festivos, según recogió Caracol Radio.

Posibles cortes de energía en la zona

Además del cierre de la vía, se ha informado que podrían producirse cortes temporales de energía en la zona mientras se hace la intervención. Estas interrupciones están coordinadas con la empresa prestadora del servicio eléctrico y buscan garantizar la seguridad de los operarios y del entorno durante el trabajo de tala.

Recomendaciones para los viajeros

Las autoridades y la concesionaria hacen un llamado a los conductores para que adopten medidas preventivas y colaboren con el buen desarrollo del operativo. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Verificar el estado de la vía antes de salir de viaje a través de redes sociales o la página web de Vía Sumapaz.

  • Respetar las señales de tránsito y la señalización provisional.

  • Conducir con precaución, especialmente si se transita por el túnel o por zonas donde hubo intervención.

  • Portar elementos de seguridad como linterna, kit de primeros auxilios, y suficiente combustible, por si se presentan retrasos.

Impacto del cierre en plena Semana Santa

El cierre de esta vía se da en medio del plan éxodo por Semana Santa 2025, un periodo en el que se estima que más de 4 millones de vehículos se movilicen por las principales carreteras del país. Este cierre, aunque breve, podría causar congestión adicional en la vía, por lo que se insiste en que los viajeros tomen precauciones adicionales.

Compromiso con la seguridad vial

La seguridad en las vías es una prioridad para la ANI, el Ministerio de Transporte y las concesiones encargadas de operar la infraestructura nacional. Este tipo de cierres preventivos, aunque pueden provocar incomodidades momentáneas, son fundamentales para evitar emergencias mayores.

El sector ha sido escenario de varios incidentes en años anteriores debido a su complejidad geológica. Por ello, la intervención preventiva actual es una muestra de gestión responsable para garantizar el bienestar de todos los actores viales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo