Porcicultores, preocupados por información que relaciona virus H1N1 con gripe porcina

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Los productores y comerciantes que incentivan el consumo de carne de cerdo emitieron un comunicado asegurando que la enfermedad es común y “circula en diferentes épocas del año en Colombia, sobre todo en temporadas de lluvia”.

La aclaración la hacen a propósito de las 11 personas que han muerto por este virus en Colombia, en lo que va del año, según datos del Instituto Nacional de Salud; información que fue asociada con la gripa porcina.

Según la Asociación PorkColombia, del Fondo Nacional de la Porcicultura, el virus H1N1 es una “enfermedad respiratoria con síntomas de resfriado común, que normalmente se contrae por el contacto con una persona con síntomas de gripa. Aunque en personas con defensas bajas como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños menores de 7 años y personas con condiciones médicas crónicas, se pueden presentar complicaciones”.

También aseguran que “la mayoría de las personas que la contraen se recuperan con un cuidado médico adecuado en un periodo que va desde unos pocos días hasta menos de dos semanas”.

El artículo continúa abajo

Cabe resaltar que según recoge la agencia EFE, “los síntomas de esta gripe, una variación de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebres altas y repentinas, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal”.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que “la mayoría de los virus de la gripe porcina no causan enfermedad humana. Sin embargo, en algunos países se han notificado casos de infección humana por estos virus. El virus H1N1 es un ejemplo de virus porcino capaz de propagarse fácilmente de una persona a otra y de causar enfermedad”.

La OMS agrega que “dado que los cerdos pueden infectarse con virus gripales procedentes de huéspedes diversos, como las aves o el ser humano, pueden facilitar la redistribución de los genes de diferentes virus de la gripe y la consiguiente creación de ‘nuevos’ virus gripales. El problema es que esos ‘nuevos’ virus redistribuidos puedan transmitirse con mayor facilidad de una persona a otra o causar en el ser humano una enfermedad más grave que la ocasionada por los virus originales”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró

Mundo

Fuerte temblor de 5.1 de magnitud (cerca de Colombia) sacudió a madres en su día; susto duro

Economía

Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas

Medellín

'Pipe' Calderón reapareció, luego de asesinato de su suegra y dejó mensaje a su esposa

Nación

"La vi en Facebook": mamá del pastor Lora contó cómo se enteró de la masacre y dio detalles

Nación

"Me quieren matar": joven que se subió a torre en aeropuerto y cayó 5 metros grabó videos

Nación

Duro temblor en Colombia en arranque del Día de la Madre: sacudón les metió miedo a muchos

Bogotá

Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró

Sigue leyendo