Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Varias decenas de venezolanos expresaron su rechazo con concentraciones en las ciudades de Cúcuta, en la zona fronteriza, y Bogotá.
“Estamos nosotros todos en (una) incógnita, porque no sabemos qué va a pasar en esta situación que nos tiene este señor presidente. No podemos decir nada porque en (…) realidad no hay ninguna palabra para poder decir que uno está bien. Estamos todos súper nerviosos”, contó a la AFP Bella Buitrago, de 48 años, en el municipio de Villa del Rosario, departamento Norte de Santander, por donde cruza a menudo a Colombia para comprar alimentos.
En el Puente Internacional Simón Bolívar, ubicado en ese municipio, la venezolana Sindry Borges, que reside en Colombia, fue más enfática:
“No lo queremos señor Maduro, si es que acaso se le puede llamar señor a ese ser. ¡No lo queremos más, que se vaya del país!”.
Venezuela atraviesa una profunda crisis política y humanitaria tras cuatro meses de intensas protestas que piden la salida de Maduro y que han dejado hasta ahora 113 muertos.
Entre lágrimas y rostros afligidos transcurrió la movilización en Cúcuta, donde unas 500 personas se concentraron en una plaza y algunas de ellas exhibieron lápidas con el mensaje “que en paz descanse”, junto a la bandera de Venezuela.
Los venezolanos también se concentraron en el monumento a Los Héroes -dedicado a los soldados que independizaron países con Simón Bolívar- de Bogotá, donde se escucharon arengas como “¡Libertad, libertad!”.
“Con esta Constituyente quieren institucionalizar la dictadura que ya estamos viendo en Venezuela”, dijo por su parte una venezolana durante la protesta al canal Cable Noticias.
De cara a la votación, las autoridades colombianas reforzaron la seguridad en puntos clave de la frontera compartida de 2.200 km, aunque del lado venezolano cerraron los pasos fronterizos como es habitual durante elecciones.
“La Policía nacional y nuestro Ejército nacional tenemos un dispositivo conjunto, una acción integral que va orientada sobre todo a mantener (…) las condiciones de seguridad ciudadana en Cúcuta (noreste) y área metropolitana”,
General Gustavo Moreno, comandante de la Policía en Cúcuta.
“La idea es que toda esa actividad se desarrolle dentro de una completa normalidad, al menos dentro de Colombia”, agregó, sin precisar el número de uniformados que cuidarán la zona limítrofe.
Con: AFP
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo