Confirman fecha en la que se conocerá el futuro de la empresa de servicios de Valledupar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioEn la negociación desaparecieron las polémicas primas del pescado (abril) y las brujitas (octubre), bajaron los permisos sindicales remunerados.
Este martes 19 de diciembre, el superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, viajaría a Valledupar para dar a conocer la decisión pública sobre el futuro de Emdupar: si se liquida o se salva. Para evitar la liquidación, los sindicatos mayoritarios (Sintraemsdes y Utisa) llegaron a un acuerdo para que solo exista una sola convención colectiva, uno de los puntos que exigía la Superintendencia para que la empresa continuara operando.
“Llegamos a un acuerdo de firmar una sola convención entre los dos sindicatos que tenemos convención: Utisa y Sintraemsdes. La esperanza es que la empresa acepte la propuesta que presentamos. El superintendente está de acuerdo que sea una sola convención. Como sindicato estamos abiertos a que Emdupar siga siendo pública”, aseguró Fabián González, directivo de Sintraemsdes.
(Vea también: Futuro de Emdupar: ¿liquidación o salvación?)
En la negociación también desaparecieron las polémicas primas del pescado (abril) y las brujitas (octubre), bajaron los permisos sindicales remunerados, y los trabajadores pagarán el recibo de agua completo. Venían pagando $ 800 mensuales.
“Hemos bajado más de $ 2.700 millones en la convención colectiva. Eso es un ahorro para la empresa. Estamos esperando que la Superintendencia el martes nos diga que la empresa se salva”, agregó Fabián González.
Por Deivis Caro
Pulzo complementa
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció que, de no llegar a un acuerdo con los trabajadores antes del 2 de julio, procederán a la liquidación de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, sin embargo las negociaciones continuaron. La condición para salvarla implica que los trabajadores negocien la convención colectiva con una disminución del factor salarial, actualmente en 2,57. Con el 57 % de los ingresos destinados a condiciones laborales y el restante para operación, la situación de la empresa se torna insostenible.
En caso de no alcanzar un acuerdo, la Superservicios iniciaría la liquidación, pero si los trabajadores aceptan reducir beneficios, se implementaría un plan de salvamento con un agente interventor. El superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, destacó que la salvación de Emdupar dependerá de la decisión de los trabajadores. Se señaló que la empresa perdió su arraigo como patrimonio de los vallenatos y se convirtió en una caja menor para intereses políticos, perdiendo su cadena de valor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo