Llegaron las primeras vacunas de Covax a Colombia: son 117.000 dosis de Pfizer

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-01 15:07:39

Colombia acordó 20 millones de dosis con ese mecanismo para vacunar a 10 millones de personas, y es el primer país de América Latina en recibir envío de Covax.

El lote forma parte del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la COVID-19 y aterrizó hoy en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, sobre la una de la tarde.

Covax es un mecanismo patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hasta ahora solo había entregado a Ghana, Costa de Marfil, India y Corea del Sur.

“Celebro con ustedes la primera entrega de vacunas a Colombia, el primer país de las Américas en recibir vacunas a través del mecanismo Covax”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanon Ghebreyesus.

El Gobierno colombiano firmó con Covax el pasado 30 de octubre un acuerdo para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica estadounidense para inmunizar a 10 millones de personas.

El presidente de Colombia, Iván Duque, que recibió este nuevo contingente de vacunas, como ya lo hizo con los anteriores, reconoció la labor de Covax al garantizar “que países que no tienen los medios suficientes para acceder a las mismas (vacunas) lo puedan hacer de una manera equitativa y justa”.

Tedros recordó que 237 millones de vacunas serán asignado a 142 países a través de este organismo multilateral creado para el acceso global a las vacunas del COVID-19 y favorecer que ningún país, por su nivel de renta o poder de negociación, se quede atrás en la labor de inocular el reactivo contra el virus.

“Aún queda mucho por hacer”, confesó Tedros, para comenzar la vacunación en todos los países en la meta que se impusieron de los primeros 100 días del año.

“Nos quedan 40 días y el acceso a las vacunas no solo es lo correcto sino es lo más inteligente que podemos hacer”, dijo el director de la OMS.

Vacunación en Colombia

Estas 117.000 dosis se suman a otros varios envíos que ya ha recibido Colombia en las anteriores semanas, y por tanto ya cuenta con 217.310 dosis de Pfizer y 192.000 de la china Sinovac.

Estas están siendo aplicadas a personal de primera línea de respuesta a la pandemia y a mayores de 80 años, pero el proceso de vacunación, que comenzó el 20 de febrero, aún avanza muy lento.

Hasta la fecha en Colombia han sido aplicadas 130.578 dosis, lo que supone una media de 7.254 al día, y con regiones como el Putumayo o el Chocó donde solo se han puesto 174 y 144, respectivamente.

El Gobierno se ha fijado la meta de vacunar a lo largo de este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional.

La pandemia de coronavirus deja hasta el momento en el país 2.251.690 contagiados y 59.766 fallecidos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Bogotá

Robo millonario a estación de gasolina en Autopista Norte (Bogotá); hasta le quitaron la ropa a trabajador

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Fútbol

Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Sigue leyendo