Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Para ir a Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, tendrá que presentar el carnet.
Esos diez departamentos están catalogados como “zonas de alto riesgo” por el Ministerio de Salud, debido a la presencia del mosquito ‘Aedes aegypti’ en las selvas.
Tenga en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, está disponible en todas las IPS del país y los aeropuertos internacionales, pero deberá aplicársela al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, y exigir el carnet.
También hay otros territorios nacionales donde se puede contagiar de fiebre amarilla, por lo que podría tener que presentar el documento antes de viajar hacia:
La medida se implementará desde los primeros días de abril “debido a la presencia de brotes de esta enfermedad en las áreas selváticas de Colombia, Brasil y Perú durante el último año”, explica la Aeronáutica Civil.
Así mismo, hay destinos internacionales para los que aplica la restricción, publicados por la Organización Mundial de la Salud:
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Sigue leyendo