Si viaja a estos destinos, le exigirán la vacuna contra fiebre amarilla
Para ir a Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, tendrá que presentar el carnet.
Esos diez departamentos están catalogados como “zonas de alto riesgo” por el Ministerio de Salud, debido a la presencia del mosquito ‘Aedes aegypti’ en las selvas.
Tenga en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, está disponible en todas las IPS del país y los aeropuertos internacionales, pero deberá aplicársela al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, y exigir el carnet.
También hay otros territorios nacionales donde se puede contagiar de fiebre amarilla, por lo que podría tener que presentar el documento antes de viajar hacia:
- Magdalena: el distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracataca.
- Norte de Santander: los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata, Tibú, El Zulia, Hacarí y San Calixto.
- El Chocó: Rio Sucio, Carmen del Darién, Juradó, Nuquí y Unguí.
- Antioquia: Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó.
La medida se implementará desde los primeros días de abril “debido a la presencia de brotes de esta enfermedad en las áreas selváticas de Colombia, Brasil y Perú durante el último año”, explica la Aeronáutica Civil.
Así mismo, hay destinos internacionales para los que aplica la restricción, publicados por la Organización Mundial de la Salud:
- En América: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
- En África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Togo y Uganda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo