105 violaciones en la Universidad Nacional, según encuesta interna

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

105 mujeres entre 1.602 consultadas “admitieron haber sido violentadas sexualmente en el entorno universitario”.

Esta conclusión es reproducida por El Espectador, recordando que la encuesta data del mes de enero de este año y fue realizada por Bienestar Universitario de la sede Bogotá, pero que hasta ahora se hizo visible gracias a un trabajo periodístico de Tania Tapia y Camilo Jiménez para el portal Vice.

“De ellas, 86 respondieron sí a la pregunta de si habían sido besadas, acariciadas, tocadas u obligadas a mantener relaciones sexuales mientras estaban inconscientes, dormidas o bajo los efectos del alcohol. Mientras 19 dijeron que habían sido obligadas a tener relaciones sexuales de cualquier tipo, mediante el uso de la fuerza o de un arma”, dice El Espectador, que da el crédito a la divulgación del estudio a un reportaje de Vice.

Dentro de los agresores se menciona a los estudiantes, a personas desconocidas, a personal de construcción y a los guardas de seguridad, “casi a la par de los docentes”.

La encuesta se aplicó en 2016 a mujeres estudiantes de pregado y posgrado, y “de todas las víctimas de cualquier tipo de violencia sexual solo 54 hicieron una denuncia”, agrega Vice.

Al respecto, indica El Espectador, una de ellas mencionó en la encuesta que aunque se haga la denuncia del caso “no pasa nada”:

“Primero, la universidad no mueve el proceso, y segundo, uno sale perjudicado porque es una simple estudiante y el abusador es un docente importante en la UN que no se puede tocar. Además, profesionalmente me puede perjudicar porque son personajes con influencia en el medio”.

El artículo continúa abajo

El estudio descubrió que los espacios en donde la violencia sexual es más frecuente son las aulas de clase, seguido de las rumbas o salidas recreativas, zonas en donde se adelantan obras y la ‘plaza del Che’.

Las alarmantes cifras de este diagnóstico le permitieron a la Universidad Nacional crear un equipo de trabajo con personal de Bienestar, del grupo de docentes, de la parte administrativa y del sector estudiantil para definir la ruta a seguir ante denuncias de violencia sexual. La idea, según cita el impreso, es tener listo este protocolo en noviembre.

“No es que en este momento no exista nada”, ya que la Universidad tiene un área de acompañamiento tanto psicológico como jurídico para las víctimas, además de consecuencias disciplinarias para los señalados agresores, explicaron a ese medio voceros de la sede de Bienestar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

"Sufre del calor": así estaba Yina Calderón durante prueba de la que la sacaron en 'LCDLF'

Estados Unidos

Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Mundo

Pillan dura contradicción sobre muerte de colombiana en Egipto: "Nos quieren hacer algo”

Contenido Patrocinado

¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Sigue leyendo