U. de Caldas recibió terrenos expropiados al narcotráfico; estudiantes se beneficiarán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Sociedad de Activos Especiales anunció la entrega de un lote de 220 hectáreas; este terreno se destinará a la construcción de la ciudadela universitaria.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció la entrega de un lote de 220 hectáreas a la Universidad de Caldas que lo usará para la construcción de la Ciudadela Universitaria ‘Sede de la Paz, Magdalena Centro’ y las Residencias Estudiantiles. El terreno se entrega en calidad de comodato, es decir, se otorga el uso temporal de esa propiedad, pero sin transferir la propiedad misma. 150 hectáreas estarán destinadas a la Ciudadela Universitaria y las otras 70 como lugar de reserva y protección ambiental.
Se proyecta que la Ciudadela Universitaria albergue aproximadamente a 5.000 estudiantes en cinco años en una infraestructura que incluirá aulas académicas, laboratorios especializados, campus deportivo y servicios de bienestar.
(Vea también: Abren becas para que funcionarios públicos estudien una especialización en España)
La U. de Caldas ya presentó el proyecto al Ministerio de Educación (MEN) para su evaluación y concepto, e iniciar su financiación con los recursos de Findeter.
“Esto permitirá que los jóvenes de las zonas rurales vivan la experiencia del campus, evidenciando la visión de cambio donde la educación de calidad mejora las condiciones de vida de las familias”, indicó la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, quien estuvo presente en el evento de entrega, junto al presidente de la SAE, Daniel Rojas Medellín; el Rector de la U. de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco; mandatarios locales de la región y representantes de la comunidad educativa.
(Lea también: Gustavo Petro sacó pecho por política antidroga y puso de ejemplo incautación en Cartagena)
“Este es un hito para la regionalización de la educación superior. Pronto iniciaremos el proyecto de construcción de la ciudadela universitaria, y presentaremos al MEN un proyecto para el establecimiento de una planta de profesores con destino a los 5 mil estudiantes de la sede universitaria”, agregó el rector Orozco, mientras el presidente de la SAE celebró la recuperación de bienes “que antes pertenecieron a las mafias del narcotráfico” para ponerlos “al servicio de la juventud”.
Pulzo complementa
Muchos estudiantes tendrán la posibilidad de seguir sus estudios por fuera del país luego de que el Icetex diera a conocer los requisitos para capacitarse en España, China o Francia.
Además, para quienes poseen estudios de grado podrán capacitarse en China gracias a la convocatoria para maestrías y doctorados. Los requisitos para aplicar no son tan complejos como muchos piensan.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo