Entretenimiento
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La plataforma de servicio de transporte emitió un comunicado luego de que la Superindustria ordenara su suspensión en Colombia, lo que la empresa rechazó.
Para Uber, el fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fue sorpresivo y “en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales”.
La compañía calificó dicha decisión de “censura” y aseguró que “infringe la Convención Interamericana de Derechos Humanos”, pues según el comunicado, dicha convención condenó en el pasado los (sic) “intentos de bloqueo de la aplicación y sitio web de Uber por violar la neutralidad de red, libertad de expresión y libertad de internet”.
En el comunicado, los directivos de Uber en Colombia señalan que han movido la economía del país al aportar con más de 70.000 millones de pesos en impuestos por concepto de IVA, además de que ha generado 88.000 empleos para los conductores que quieren tener una opción de “autoempleo flexible”.
Con la medida, que Uber ya apeló, se quedarían sin empleo estos cientos de miles de personas, entre quienes hay discapacitados y mujeres y cabezas de familia, además de que les quitaría a 2 millones de colombianos una opción de movilidad importante.
Para Uber, el mandato de la SIC “resulta contradictorio con las banderas de innovación, emprendimiento y economía naranja que el Gobierno nacional defiende y promueve”.
Cabe mencionar que la decisión de la SIC se produjo como respuesta a una demanda administrativa interpuesta por los taxistas (amarillos) en contra de la compañía por competencia desleal.
El funcionamiento de Uber como aplicación digital estaba permitido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, aunque la prestación del servicio de transporte de vehículos con conductor (VTC) es ilegal.
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Sigue leyendo