Las 25 universidades colombianas en el ranking de las mejores 1.500 del mundo
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa lista evaluó 8 criterios, entre ellos, la reputación académica y del empleador y la proporción de profesores / estudiantes.
De ellas, cinco mejoran, dos descienden y trece se mantienen estables, mientras que seis se clasifican por primera vez. Esto invierte la tendencia negativa del año pasado, en el que tres mejoraron y cinco descendieron.
El QS World University Rankings, una de las clasificaciones de universidades más consultadas del mundo, publicó su más reciente lista, en la que Colombia tuvo en general buenas noticias. 25 instituciones colombianas figuraron en la tabla, cinco de ellas mejoraron respecto al ranking anterior, dos descendieron de puesto y trece más se mantuvieron estables.
Este ranking evalúa a las instituciones en ocho categorías o indicadores, incluida la reputación académica y del empleador, la proporción de profesores / estudiantes y las citas de investigación. Este año la lista incluyó a casi 1.500 instituciones de Europa, Asia y América. La mejor universidad ubicada fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Puede ver: Abre la convocatoria ‘Jóvenes a la U’, que cubre el 100% de las matrículas
Al MIT lo siguió la Universidad de Cambridge y en tercer lugar la Universidad de Stanford. Los tres primeros lugares tienen puntajes totales de 98.5 para arriba (sobre 100). La Universidad de Oxford, en Reino Unido, y la Universidad de Harvard se ubican en el cuarto y quinto lugar, respectivamente. Para encontrar la primera universidad latinoamericana hay que bajar hasta el puesto 67, en donde está la Universidad de Buenos Aires (UBA), con 68.9 puntos.
La Universidad de los Andes es, según este ranking, la mejor universidad de Colombia y la 220 mejor de las casi 1.500 que evaluó en todo el mundo. Los Andes tuvieron un puntaje de 41.6 y sube 16 posiciones respecto a la lista anterior. Esta institución alberga la mayor proporción de profesores internacionales de Colombia, ocupando el puesto 469 en esta métrica.
A los Andes le sigue la Universidad Nacional, la segunda con mejor rendimiento de Colombia que con un puntaje de 38.9 se ubicó en puesto 243. Es la universidad colombiana con mayor reputación entre los académicos, situándose en el puesto 98 a nivel mundial. La tercera universidad que se logra meter al Top-500 mundial es la Pontificia Universidad Javeriana.
Puede ver: ¿Cómo fue la distribución de la matrícula de Ser Pilo Paga en Colombia?
La Javeriana mejoró ubicaciones, pasando del puesto 412 al 382. Este es el listado completo del resto de universidades colombianas que lograron entrar al Ranking.
- Rango 601-650
Universidad Pontificia Bolivariana
- Rango 651-700
Universidad Externado de Colombia
Universidad ICESI
Universidad de Antioquia
- Rango 701-750
Universidad de La Sabana
- Rango 751-800
Universidad del Rosario
- Rango 801-1000
Universidad EAFIT
Universidad del Valle
- Rango 1001-1200
Universidad Industrial de Santander
Universidad de Córdoba
Universidad del Norte
- Rango 1201-1400
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Universidad Católica de Colombia
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad de Caldas
Universidad de Cartagena
Universidad de La Salle
Universidad de Medellín
Universidad de Santander – UDES
Universidad del Cauca
Universidad del Magdalena
- Rango 1401+
Universidad Tecnológica de Bolívar
Ben Sowter, vicepresidente de QS, comenta, citado por esa compañía, que “es importante reconocer que Colombia ha experimentado un período de sólido crecimiento económico desde el cambio de siglo. Esto se vio reforzado por el acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que puso fin a la guerra civil más larga del mundo”.
Sin embargo, finaliza Sowter, “la inversión colombiana en educación superior ha sido históricamente baja. Una cuestión que llegó a su punto álgido en 2018 con protestas y un suplemento presupuestario de emergencia para combatir un déficit de USD$5,7 billones en el gasto universitario. Ahora, ante la inminencia de las elecciones presidenciales, es fundamental -sea cual sea el resultado- que el gobierno priorice la dotación de recursos a sus universidades”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo