Dolorosos testimonios de familias de falsos positivos en Antioquia: “Lo torturaron”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioSon más de 1.600 familias las que perdieron a hijos o hermanos en los llamados falsos positivos. “¿Dónde están sus restos?”, preguntan con tristeza e indignación.
En Antioquia se adelanta la audiencia pública de la JEP con las familias de más de 1.600 víctimas de falsos positivos ocurridos entre los años 2004 y 2008. Su dolor sigue intacto y aún esperan por respuestas para saber dónde están sus seres queridos.
(Lea también: Falsos positivos: ante la JEP, 27 exmilitares aceptaron su participación en cerca de 200 casos)
Estercila Betancour dice que a su hermano “lo mató el Ejército en un estado, mejor dicho… lo torturó, lo pusieron a consumir drogas, lo mataron a quemarropa, (lo dejaron) con un fusil que ni siquiera funcionaba”.
En medio del llanto, confiesa que el dolor es más grande para su mamá, “porque ella llora todavía a su hijo, guarda en el pecho la foto de él, ella dice que está embarazada, que va a tener un hijo al que le va a colocar Darío”.
Héctor Banquez les pregunta a los militares que le quitaron la vida a su hermano “¿dónde están los restos? Si hubo un levantamiento, una necropsia, si hay un cementerio donde lo metieron, ¿dónde está?”.
A la audiencia con la JEP, las familias de los falsos positivos llevaron objetos de las víctimas: balones con los que prometían ser grandes futbolistas, sus herramientas de trabajo y hasta juguetes.
Una de estas personas contó que a “mi hermano lo masacraron y lo hicieron pasar por guerrillero. Después de haberle prestado unos años al Ejército, ¿cómo se le ocurre al Ejército que mi hermano era guerrillero?”.
Yamile Álvarez afirma que a su familiar “lo trajeron engañado aquí a Medellín, le ofrecieron un trabajo para repartir pollos, y da la casualidad que él tenía un teléfono y pudo hacer una llamada a mi padrastro pidiendo ayuda, que lo iban a fusilar y le iban a poner una ropa de guerrillero, donde él no era un guerrillero”.
(Vea también: Retiro de condecoraciones a general Jesús Arias Cabrales levanta polémica: voces a favor y en contra)
Con estas audiencias, la JEP quiere constatar las declaraciones dadas por militares involucrados en falsos positivos meses atrás.
Catalina Díaz Gómez, magistrada de la JEP, señala que “ser capaces de decirnos la verdad nos hace un mejor país, de eso se trata, ser capaces de mirar a las víctimas, de escucharlas, de sentirlas, de darles el espacio en la agenda pública”.
Según la JEP, en Colombia hay 6.402 víctimas de falsos positivos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo